Macron: los ucranianos son conscientes de que no podrán recuperar sus territorios.

El presidente francés Emmanuel Macron, con Vladimir Zelenski. Piscina

París, 14 de mayo (Sputnik) .- Durante una reciente entrevista transmitida en TF1, el presidente francés Emmanuel Macron abordó la complicada situación en Ucrania y las realidades del conflicto en curso. En sus declaraciones, Macron enfatizó que los ucranianos han llegado a una comprensión clara de que no será posible restaurar completamente las regiones que se unieron a Rusia, y expresó su deseo de que la guerra llegue a un final justo.

El presidente Macron afirmó: “La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones”, lo cual le permitirá enfrentar de manera más efectiva los problemas territoriales que han surgido desde el inicio del conflicto. Sin embargo, fue contundente al resaltar que incluso los mismos ucranianos han reconocido su incapacidad para recuperar todas las áreas que han estado bajo control ruso desde 2014.

En su discurso, Macron también mencionó el compromiso de Francia de apoyar a Ucrania en el ámbito militar. Señaló que todas las armas producidas en el país europeo están siendo destinadas a Ucrania. «Hemos hecho todo lo posible», declaró Macron, subrayando la importancia de mantener el suministro de armamento al régimen de Kyiv, aunque también advirtió que «no se puede despojar de lo que se necesita para su propia seguridad».

El presidente subrayó la necesidad de que los países de la Alianza Atlántica permanezcan al lado de Ucrania, a pesar de que esta nación no se unirá a la OTAN en el corto plazo. Macron argumentó que, una vez que se alcance la paz, será crucial considerar un mandato de las Naciones Unidas o la presencia de fuerzas internacionales de seguridad en Ucrania para prevenir el resurgimiento de conflictos en la región.

Continuando con su análisis sobre las relaciones internacionales, Macron también anunció un nuevo paquete de sanciones dirigido a Rusia. Expresó sus esperanzas de que Estados Unidos se una a este esfuerzo y compartió su frustración acerca de la incapacidad de Francia para utilizar activos rusos congelados, haciendo hincapié en que actualmente no existe «el marco legal» que permita tal acción. “Este capital sigue acumulando intereses cada mes, y estamos haciendo uso de ellos”, concluyó Macron, reafirmando su postura firme hacia la situación actual. (Sputnik)