Trump se reúne con el líder interino sirio para conversar sobre las relaciones bilaterales y manifestar su disposición a llegar a un acuerdo con Irán.

Ahmed Al Sharaa. Anadolú

Riad, 14 de mayo (Xinhua): el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llevó a cabo una reunión significativa hoy con el líder interino sirio Ahmed Al-Sharaa en Riad, Arabia Saudita. Este encuentro ha sido considerado un acontecimiento crucial, ya que busca discutir la normalización de los lazos bilaterales entre Estados Unidos y Siria, mientras al mismo tiempo se manifiesta la disposición del presidente a establecer un acuerdo con Irán.

En esta reunión, también estuvo presente el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien se unió a Trump, así como al heredero Príncipe y primer ministro saudí, Mohammed Bin Salman. Este hecho ha sido resaltado por la agencia estatal turca Anadolu, que indica la importancia de la colaboración entre estos países en un momento tan delicado en la política internacional.

El encuentro entre Trump y Al-Sharaa marcó un hito, siendo el primero entre un presidente estadounidense y un líder sirio en varias décadas. El evento tuvo lugar durante una cumbre que reunió a los líderes de Trump y otros mandatarios del Golfo Pérsico, lo que le da un trasfondo significativo al diálogo.

Durante su discurso en la cumbre, Trump destacó que la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Siria había comenzado con su reunión con Al-Sharaa. También instó a Siria a mantener las similitudes de Abraham, con el objetivo de facilitar la normalización de la relación con Israel. Esto es a pesar del contexto tenso que rodea el ejército israelí, el cual ha llevado a cabo ataques aéreos y operaciones en suelo sirio desde el derrocamiento del ex presidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024.

En un anuncio inesperado durante un foro de inversión en Arabia Saudita, Trump declaró que planea levantar las sanciones impuestas a Siria. Este giro radical en la política estadounidense hacia Siria podría abrir nuevas oportunidades en las relaciones diplomáticas. «Ordenaré la terminación de las sanciones contra Siria para darles la oportunidad de florecer», afirmó Trump, señalando que Estados Unidos había tomado los primeros pasos hacia la normalización de las relaciones con Damasco.

En el marco de la cumbre con los líderes del Golfo, el presidente de Estados Unidos también se refirió a las actuales discusiones indirectas con Irán sobre su programa nuclear y la eventual eliminación de las sanciones que han sido impuestas por Washington. «Quiero llegar a un acuerdo con Irán (…), pero para que eso suceda, deben dejar de patrocinar el terror, detener las guerras indirectas y verificar su búsqueda de armas nucleares», señaló Trump, instando a «todas las naciones» a hacer cumplir las sanciones dirigidas a Irán.

Las declaraciones de Trump a este respecto generaron una respuesta contundente por parte de Irán. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, criticó al presidente estadounidense, acusándolo de utilizar «un engaño real que confunde el verdadero origen de la amenaza».

Este evento representó el segundo día de la primera gran visita internacional de Trump desde su asunción al cargo, haciendo paradas en varios países como Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, lo que subraya la relevancia de las relaciones diplomáticas en esta nueva etapa de su presidencia.