Rodrigo Chaves: «En 1948, la ciudad se alzó… no sostienen la cola de la ternera.»

En una reciente conferencia de prensa, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, expresó su fuerte descontento respecto a las acciones llevadas a cabo por las autoridades judiciales, específicamente en relación al caso denominado «Dark Track». Este caso, que ha captado la atención mediática y pública, ha generado múltiples controversias y tensiones entre las distintas ramas del gobierno.

Chaves comentó que las redadas que llevaron a la detención de cuatro funcionarios del gobierno: Alejandro Picado, quien es el director de la CNE; Mauricio Batalla, ex ministro de Obras Públicas; Marcos Castillo, el Director de Aviación Civil; y Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Control de Obras de la CNE, fueron más que un simple ‘espectáculo’.

«Era un circo, un costo de recursos, es un insulto a la conciencia nacional, un desproporcionado», aseguró el Presidente, dejando claro su desacuerdo con la forma en que se ha manejado la situación. Chaves subrayó que este tipo de acciones no sólo perjudican a los individuos implicados, sino que también afectan la imagen del gobierno y la confianza pública en las instituciones.

Sin embargo, el mensaje del presidente no se limitó a criticar las acciones judiciales, sino que aludió a un contexto histórico más amplio. «En 1948, la ciudad se levantó, no digo que lo haré ahora, pero no encuentres la cola para la ternera, no mantengas la cola en la ternera,» agregó, insinuando que la situación actual podría llegar a un punto de ebullición si las tensiones persisten entre el poder ejecutivo y judicial.

Antes de realizar estas contundentes declaraciones, el gobierno había argumentado que la decisión de emergencia sobre el caso de «vía oscura» y la recuperación del aeropuerto Daniel Oduber en Liberia eran cuestiones de urgente atención. Este enfoque subraya la compleja relación entre la necesidad de acción rápida del gobierno y los procedimientos legales que se deben seguir. Las cuatro personas detenidas, hasta el momento, permanecen en los tribunales aguardando su audiencia, donde se resolverá su estatus legal.

Uno de los sospechosos involucrados parece estar relacionado con la Comisión Nacional de Atención Santa y de Emergencia de Riesgo, y se alega que solicitó al Ejecutivo que incluyera la Liberia Cantónica, en la provincia de Guanacaste, como parte de los territorios afectados por las inclemencias de las ondas tropicales 11 y 12, así como por tormentas tropicales. Esto se consideró un intento de alquilar el nombre: «Rehabilitación por emergencias en las obras de piso y lluvia del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós» a una empresa privada de construcción, lo que ha suscitado serias preocupaciones y dudas sobre la transparencia y ética en la administración pública.

Además, se menciona que el premio o la concesión relacionada con el proyecto fue otorgado el 29 de enero de 2024, lo que plantea inquietudes sobre el proceso de adjudicación. El monto inicial de la licitación estaba fijado en aproximadamente $40 millones, pero se ha señalado que la cantidad, tras incluir la ingeniería y otros costos, ha variado alrededor de 4 millones. Esta diferencia sugiere que es imperativo llevar a cabo una clara auditoría y revisión de los procesos involucrados, para garantizar que se respete la integridad del uso de recursos públicos y la confianza del pueblo en el gobierno.