MOSCÚ, 14 de mayo (Xinhua) – En un notable desarrollo político, el presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó la composición de la delegación que representará a Rusia en las próximas conversaciones con Ucrania, programadas para llevarse a cabo en Estambul, Turquía. Esta información fue confirmada en un comunicado oficial emitido por el Kremlin, lo que subraya la seriedad de las negociaciones para la resolución de las tensiones actuales.
La delegación rusa que participará en estas conversaciones está encabezada por el asesor presidencial, Vladimir Medinsky. La decisión de incluir a Medinsky en esta función destaca la importancia que el Kremlin le atribuye a estas negociaciones, considerando su experiencia y conocimiento en temas de relaciones internacionales. Junto a él, también forman parte de la delegación figuras destacadas como el viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin, que aportará su perspectiva diplomática, el jefe del Estado Mayor General del ejército ruso, Igor Kostyukov, y el viceministro de defensa, Alexander Mif, quienes ofrecerán una valiosa comprensión estratégica durante las discusiones.
Además de los miembros principales de la delegación, el Kremlin ha aprobado una lista de cuatro expertos adicionales que también estarán involucrados en las conversaciones. La inclusión de expertos es crucial, ya que pueden proporcionar un análisis técnico y profundo sobre diversos temas que podrían surgir en las negociaciones, lo que contribuirá a facilitar un diálogo constructivo y efectivo.
En una declaración realizada el pasado domingo, Putin propuso reanudar las negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul. Esta propuesta es un indicativo de la disposición de Rusia a buscar una solución pacífica a las crecientes tensiones en la región, un paso que es visto con atención por la comunidad internacional.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también ha confirmado que estará presente en Türkiye el 15 de mayo, manifestando su interés en reunirse con Putin. Este encuentro es considerado un evento significativo, ya que ambas partes buscan abordar las cuestiones más delicadas y encontrar un camino hacia la estabilización y la paz. Las expectativas son altas, y muchos observadores están atentos a los resultados de estos diálogos, que podrían tener un impacto duradero en la situación geopolítica de Europa y más allá.