El Fiscal General de la República recibió el miércoles una comunicación importante de la Corte Suprema, informándole que una acusación contra el Diputado Alexander Barrantes Chacón ha sido remitida para su consideración en una reunión legislativa. Este paso es significativo, ya que implica que se dará inicio a un proceso legislativo crucial que se regula bajo las normas y la legislación vigentes en el Congreso.
En conformidad con estos marcos legales, se requiere que se inicie el debate respecto a la posible elevación de la inmunidad del legislador, específicamente por un delito que involucra soborno inadecuado en relación con la corrupción. Esta elevación de la inmunidad es un procedimiento delicado y debe ser manejado con seriedad, dado que atañe tanto a la integridad del poder legislativo como a la justicia.
Es relevante destacar que el Fiscal General había presentado acusaciones en contra de Barrantes en enero de 2025, relacionadas con sucesos que ocurrieron el 9 de noviembre de 2022. En ese momento, el diputado se reunió con una legisladora para discutir un proyecto que había sido apodado «Eurobones», el cual ha generado interés y controversia entre los miembros del Congreso y el público en general.
Con base en la evidencia recopilada, se alegó que el acusado manifestó su interés en asegurar el respaldo de los votos favorables del partido al que pertenece. Sin embargo, lo que hizo las acusaciones particularmente serias fue que el diputado también habría ofrecido diversas posiciones en el gobierno, así como en embajadas, como parte de su intento por conseguir este apoyo, lo cual es considerado un acto extremadamente grave y que socava la confianza pública en las instituciones.
Durante la fase investigativa, se presentó el argumento de que se había ofrecido este beneficio inadecuado al uso del funcionario o a personas cercanas a la fracción que representa el diputado. Este tipo de acciones son completamente inaceptables en un sistema democrático, ya que afectan la equidad del proceso legislativo. El mismo día de la reunión, el diputado abordó públicamente la situación y los hechos relacionados.
Además, conforme al procedimiento especial para el tratamiento de los casos que involucran a los más altos poderes, una vez que el Fiscal General presenta una acusación contra una persona que goza de inmunidad, es imperativo que remita el caso a la Corte Suprema de Justicia. Este órgano debe realizar un estudio detallado y un análisis exhaustivo para establecer si es necesario que la Asamblea Legislativa inicie el proceso que podría llevar a la revocación de la Jurisdicción Especial otorgada al legislador.
Posteriormente, tras el análisis correspondiente, los magistrados y jueces informaron a la oficina del abogado general sobre el estado del caso. En esta ocasión, se debe resaltar que la oficina del fiscal general no solo se constituye como demandante, sino que también asume el rol de actor civil, lo que añade otra capa de complejidad al procedimiento que se está llevando a cabo.