Presidente de Colombia condena el fraude tras la negativa del Senado a la consulta popular.

Gustavo Petro. Red

Bogotá, 15 de mayo.

El presidente Gustavo Petro utilizó su plataforma en X para expresar su indignación ante lo que él describe como un fraude en relación con la reciente consulta popular. «La consulta popular no fue hundida. La hundieron con fraude, como el 19 de abril de 1970 (elecciones presidenciales)”, comentó Petro, resaltando su descontento con el resultado de la votación en el Senado, que finalizó con 49 votos en contra y 47 a favor del mecanismo de participación popular.

En su publicación, Petro acusó al senador Efraín Cepeda de cerrar la votación en un momento crítico, cuando parecía que el resultado iba a favorecer al gobierno. Según él, esta maniobra fue un acto fraudulento que exige una respuesta activa de la ciudadanía. «Nos enfrentamos al fraude y la gente tiene que decidir», enfatizó el presidente, subrayando la importancia de que el pueblo se manifieste en esta situación.

Asimismo, Petro hizo un llamado a la organización inmediata de diversos sectores de la sociedad, instando a los grupos sociales y populares a unirse y coordinar una reacción política frente a lo sucedido. Se refirió específicamente a la Central de Trabajadores, a la Coordinación de Boer, a las juntas de acción comunal, a los comités juveniles de vecindario, y al movimiento indígena, considerándolos actores cruciales en este proceso de movilización.

El presidente explicó que la tarea ahora consiste en coordinar el movimiento popular, señalando que los pasos a seguir están claramente definidos por la Constitución. Según su perspectiva, la participación activa de la ciudadanía es esencial para contrarrestar lo que él considera un acto de injusticia por parte de las autoridades responsables.

Además, Petro instó a las autoridades públicas a evitar el uso de la violencia en contra de las posibles protestas ciudadanas que se podrían llevar a cabo como respuesta a este acontecimiento. «El poder público no debe usar su poder contra la gente», subrayó, indicando que la función de las fuerzas del orden debería limitarse a proteger las instalaciones institucionales y a garantizar una coexistencia pacífica entre todos los ciudadanos.

La propuesta de la consulta popular había sido diseñada para abordar 12 preguntas cruciales relacionadas con la reforma laboral, lo que demuestra la relevancia del tema en el debate político actual. Las acciones posteriores al despliegue de esta consulta reflejan la tensión y la polarización en la política colombiana (Sputnik).