Santiago, 14 de mayo (Xinhua) – En la reciente presentación del Informe de resultados de «UnciAse Results 2024», se destacó la importancia del papel que desempeña Chile en el contexto mundial actual. En este documento, se enfatizó el multilateralismo como un mecanismo crítico para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la comunidad internacional en la actualidad, según lo expuesto por altos funcionarios en el evento de lanzamiento de este informe.
La ceremonia tuvo lugar en la Casa Central de la Universidad de Chile, situada en el Centro Histórico de Santiago, donde se congregaron un conjunto diverso de personas, incluyendo funcionarios de alto rango, diplomáticos, académicos, así como miembros de la sociedad civil. Este evento sirvió como un espacio para discutir las conclusiones del reciente informe de las Naciones Unidas, que trata sobre el estado actual y futuro de los compromisos multilaterales.
María José Torres, quien ocupa el cargo de coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Chile, hizo una reflexión importante durante el lanzamiento. Recordó que la ONU tiene una trayectoria de 80 años y que su misión es «más urgente que nunca», subrayando así la relevancia contemporánea de los objetivos que persigue este organismo internacional.
Según su perspectiva, «la promesa de la gente es exactamente donde queremos detenernos». Resaltando que el sistema de la ONU surgió como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y que su función cobra aún más sentido en tiempos de crisis. La ONU, según Torres, es un «foro único indispensable» que promueve la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, pilares fundamentales que deben ser defendidos y fomentados continuamente.
Además, Torres subrayó que Chile tiene una larga historia como un «socio estratégico del multilateralismo», celebrando su liderazgo en estos tiempos de transformación y cambio global. «Consideramos que el liderazgo ético basado en principios, servicios y responsabilidad es el faro que guía las acciones del sistema de Naciones Unidas», afirmó, abogando por un enfoque más colaborativo y responsable entre los estados y las organizaciones internacionales.
Gloria de la Fuente, subsecretario de Asuntos Exteriores de Chile, también tomó la palabra y destacó algunos de los logros en áreas prioritarias para el crecimiento y desarrollo de Chile. Mencionó específicamente la importancia de reducir las brechas estructurales en la garantía de los derechos humanos, fortalecer las instituciones democráticas, promover la cohesión social, asegurar la seguridad civil y fomentar la sostenibilidad ambiental como aspectos esenciales para el futuro del país.
Sin embargo, la subsecretaria también abordó la crisis actual del multilateralismo, afirmando que se enfrenta a una profunda crisis de legitimidad y eficiencia. En un mundo caracterizado por tensiones geopolíticas, conflictos prolongados, desafíos climáticos y desigualdades crecientes, la situación actual de la cooperación internacional es desafiante y compleja. Las instituciones multilaterales, que están destinadas a atender las demandas globales, están siendo cuestionadas en cuanto a su capacidad para hacer frente a las necesidades contemporáneas.
De esta manera, Gloria de la Fuente hizo un llamado urgente a la acción responsable y a la colaboración entre los Estados, la sociedad civil y las agencias internacionales para afrontar el futuro. «Debemos enfrentar el futuro con esperanza, pero también con acción», concluyó, enfatizando la necesidad de un compromiso renovado para construir un mundo más justo y equitativo.