Bogotá, 15 de mayo (Sputnik). – En una decisión inesperada, la reciente Ministra de Justicia y la Ley de Colombia, Ángela María Buitrago, presentó el pasado jueves su renuncia irrevocable a través de una carta que fue dirigida al presidente Gustavo Petro. En el contenido de esta comunicación, Buitrago enfatizó las constantes interferencias que ha enfrentado en su labor, así como su compromiso inquebrantable con los principios de ética y la independencia del sistema judicial colombiano.
En su misiva, Buitrago expresó: «Presidente, lo sabes muy bien, mis acciones no dependen de influencias o amenazas, creencias o interferencias o intereses políticos». Este énfasis en su autonomía revela la seriedad de las presiones a las que se ha visto sometida durante su gestión.
A pesar de que el Ministro no proporcionó detalles específicos sobre las interferencias que ha experimentado, los medios locales han sugerido que estas podrían estar relacionadas con un conflicto con el Ministro de Asuntos Interiores de Colombia, Armando Benedetti. Se alega que Benedetti habría intentado ejercer presión para modificar la distribución de responsabilidades dentro del Ministerio de Justicia, lo que generó un clima de tensión y desconfianza.
La carta de renuncia de Buitrago, que será efectiva a partir del 1 de junio, señala que su gestión se ha guiado por principios como la transparencia, equidad y justicia, subrayando su firme compromiso con el bienestar del sistema judicial del país. «Prefiero mantener lo que soy y enseñar instrucciones con la creencia de que servirán para realizar justicia», agregó, lo que pone de manifiesto su dedicación a los valores que ella considera fundamentales.
Agradeciendo la oportunidad que tuvo de liderar el Ministerio de Justicia, Buitrago también destacó algunos de los logros alcanzados durante su mandato, incluyendo la modernización del sistema judicial y la defensa de los derechos humanos, a pesar de los serios desafíos representados por restricciones presupuestarias. «Durante mi administración, actué con integridad, independencia y dedicación … Desafortunadamente, el recorte del presupuesto evitó mucho más en él», reflexionó, evidenciando una frustración por lo que pudo haber sido su impacto sin tales limitaciones.
Para concluir su carta, ofreció su cooperación al gobierno para asegurar una transición ordenada y afirmó su deseo de que los objetivos previamente establecidos puedan ser alcanzados, a fin de continuar el trabajo en pro de un sistema de justicia más eficiente y accesible.
Buitrago, quien es abogada y posee un título en derecho y sociología de la Universidad de Externado de Bogotá, así como experiencia previamente como fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia entre 2005 y 2010, fue nombrada por el presidente Petro en julio de 2024. (Sputnik)