ISLAMABAD, 15 de mayo (Xinhua) – Pakistán e India han continuado sus conversaciones de paz el pasado jueves, y como resultado de estas negociaciones, las dos naciones han acordado extender el alto el fuego actual hasta el 18 de mayo. El anuncio fue realizado por el vicepresidente del primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar.
Durante una sesión en el parlamento, Dar destacó que los ejércitos de ambos países habían mantenido una comunicación constante, lo que llevó a la decisión de prolongar el alto el fuego vigente y a seguir elaborando planes para un diálogo político más amplio.
«El alto el fuego inicial fue establecido el 10 de mayo y se extendió hasta el 12 de mayo. Posteriormente, se prorrogó hasta el 14 de mayo, y ahora hemos decidido extenderlo hasta el 18 de mayo», explicó a los legisladores. Esta prórroga refleja un esfuerzo significativo de ambas partes por desescalar las tensiones que han existido en la región.
Dar subrayó que las comunicaciones a nivel militar han sido fundamentales para asegurar una pausa efectiva en el conflicto. Además, mencionó que las discusiones políticas más abarcadoras comenzarían después de la nueva fecha límite de 18 de mayo. «Anticipamos que habrá conversaciones complejas y orientadas a resultados con India. Nuestro objetivo no es aceptar la superioridad de ninguna de las partes, sino abordar y resolver los problemas de manera equitativa», expresó el Ministro de Relaciones Exteriores.
Las tensiones entre Pakistán e India se intensificaron en las primeras horas del 7 de mayo. Este conflicto se produjo cuando India llevó a cabo ataques aéreos contra varios objetivos en territorio pakistaní. Este ataque fue una respuesta a un ataque armado ocurrido el mes anterior en Pahalgam, un área controlada por India, donde 26 civiles fueron asesinados por atacantes no identificados.
Tras una serie de combates intensos durante varios días, ambas naciones acordaron detener el fuego el 10 de mayo. Esta decisión se tomó en un contexto de creciente violencia y ha sido sucedida por varias extensiones del acuerdo, lo que proporciona un respiro temporal a las comunidades afectadas por el conflicto. La situación aún se observa con precaución, mientras todos esperan que el alto el fuego y la diplomacia faciliten un diálogo más sostenido para la paz en la región.