El jueves, los diputados de la Legislatura llevaron a cabo la votación durante el tercer debate en lo que constituye otra sesión crucial del proceso legislativo, donde se aprobó la reforma final del Artículo 32 de la constitución política de Costa Rica. Esta reforma busca permitir la extradición de nacionales costarricenses.
Con el apoyo unánime de todos los presentes en la reunión parlamentaria, que consta de 45 suplentes, se ha establecido que el país ahora puede extraditar a los ciudadanos, ya sean por nacimiento o naturalización, a otras jurisdicciones en casos que involucren delitos de contrabando de drogas y terrorismo.
Este acuerdo implica que, tras la publicación correspondiente en la Gaceta Pública, el Artículo 32 será modificado. La nueva redacción del artículo en la constitución será la siguiente:
«Artículo 32- No se puede ver a ningún costo rico a abandonar a National, excepto en casos de contrabando de drogas internacional o terrorismo, si se ha otorgado la asignación de tribunales, con un apego estricto a los derechos y procedimientos fundamentales que se reconoce en esta constitución.
Estas reformas se consideran extremadamente importantes en el periodo legislativo actual, ya que se consideran fundamentales para combatir el contrabando de drogas y el crimen organizado en general en el país. El presidente legislativo, Rodrigo Arias, expresó: «Con esto, damos un paso firme y decidido en nuestra lucha contra el crimen organizado. Esto marca un antes y un después en la forma en que enfrentamos el contrabando de drogas en Costa Rica y representa un punto de inflexión notable en la historia de nuestra legislatura».
Añadió: «Esto no solo permitirá una cooperación más efectiva con otros estados, sino que también cerrará las brechas que las organizaciones criminales han estado utilizando para operar en nuestro territorio».
Durante los debates en los tres foros legislativos, Gilberto Campos, uno de los diputados, mencionó basándose en la declaración del ministro de Seguridad, Mario Zamora, que actualmente hay entre 30 y 35 individuos bajo la vigilancia de las autoridades extranjeras por crímenes cometidos previamente.
Rodrigo Arias, al anunciar la aprobación, declaró: «Según el resultado de la votación, se aprueban las modificaciones de la constitución política que afectan al Artículo 32 en el tercer y último debate. Ahora tenemos la responsabilidad de promover la publicación de esta reforma».
Siga más: el sentimiento entre los costarricenses es positivo, dado que se considera que este es un avance significativo en la lucha contra el crimen y que se está listando para su implementación a largo plazo.
La votación fue unánime, reflejando un consenso por parte de los legisladores.
Pilar es el primero
La reforma fue presentada por Pilar Cisneros, el comandante del partido gobernante, quien revisó todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo una reforma constitucional, incluyendo las tres lecturas y su correspondiente reconocimiento legal.
Se estableció un comité especial que analizó la redacción del texto, congregando expertos en el área y recomendando su aprobación al Ministerio Público (MP). El año anterior, se llevaron a cabo las dos primeras discusiones sobre esta reforma legislativa, y el presidente Rodrigo Chaves tuvo que esperar hasta la fecha del 5 de mayo para presentar su informe de trabajo respecto al MP.
Luego de esa reunión, la reforma fue sometida a votación, resultando en la aprobación unánime tanto en el primer como en el segundo debate durante la misma semana. El miércoles, finalmente se llevó a cabo el tercer debate, seguido de la votación que confirmó la aprobación de la reforma.
Cuando se le preguntó cómo se siente Cisneros al recibir su primer proyecto como sustituto en esta legislatura, respondió con firmeza: «Para mí, lo que importa es la calidad del proyecto más allá de la cantidad, no me preocupan los números ni los años, sino el impacto que tengamos».
Al respecto, también afirmo: «Con que haya uno que esté de acuerdo, ya he cumplido en estos cuatro años». En los poco más de 36 meses que ha sido parte del legislativo, ha enfrentado ciertas críticas por algunos proyectos, no obstante, enfatiza que no le preocupan esas opiniones, ya que considera que hay otros proyectos valiosos en camino.
En conclusión, reafirmó: «Estoy aquí para trabajar en pro de todos los costarricenses, no solo en favor de las comunidades específicas. Estoy aquí para cumplir con mi deber de control político y defender al gobierno».
Siga más: Pilar Cisneros ha dejado claro que, con la aprobación de la extradición, este proyecto representa un paso importante en su carrera como legisladora, y reafirma que se compromete totalmente a su labor durante los próximos cuatro años.