Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se han aplazado un día.

Este jueves, Vladimir Medianski, quien actúa como asistente del presidente ruso, anunció información relevante sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Este encuentro se llevó a cabo después de una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en la ciudad de Estambul. Mediante su discurso, Medinski enfatizó que las conversaciones con la delegación ucraniana están programadas para suceder el viernes. Según sus declaraciones, la delegación rusa está preparada para iniciar el diálogo a las 10 de la mañana del 16 de mayo.

«La delegación rusa ha llegado hoy a Estambul tras recibir instrucciones del presidente para llevar a cabo negociaciones bilaterales directas con Ucrania, sin la imposición de condiciones previas. Mañana por la mañana, a partir de las 10 a.m., estamos a la espera de la llegada de la parte ucraniana a nuestras reuniones. Estamos totalmente dispuestos a trabajar juntos», subrayó Medinski. Este enfoque directo sugiere un deseo de abordar los asuntos sin la complejidad de condiciones que podrían malentenderse o complicar las conversaciones.

En paralelo, Medinski comentó sobre la reunión que tuvo este jueves, la cual se calificó como «muy fértil», con el ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye. Este desarrollo enfatiza la importancia y el apoyo de Ankara en el contexto de las negociaciones rusas-ucranianas.

Posposiciones en las negociaciones

Las negociaciones oficiales entre Moscú y Kyiv se habían planeado inicialmente para llevarse a cabo este jueves, siguiendo una sugerencia del presidente ruso, Vladimir Putin. Mientras tanto, la delegación rusa permaneció en Estambul a la espera de la parte ucraniana, mientras que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, hacía su propia visita a Ankara, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Tras su llegada a Ankara, Zelenski declaró que «aún no estaba claro el nivel de la delegación rusa», aunque la composición de esta fue anunciada previamente por el Kremlin. Zelenski, que ha sido crítico, enfatizó que había inquietudes sobre la “farsa” que pudiera estar implicada en el equipo negociador ruso. «Es necesario comprender la competencia de la delegación rusa y su capacidad para actuar en el ámbito de la negociación», menciona, expresando su intención de reunirse primero con Erdogan para discutir estos aspectos.

Del mismo modo, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, lanzó advertencias sobre la intención del régimen de Kyiv de convertir las conversaciones en un «show» mediático, resaltando la confusión y contradicciones en las declaraciones provenientes de Ucrania. Por su parte, Medinski replica que la composición de la delegación rusa fue avalada por el presidente y “tiene la autoridad y las habilidades necesarias para llevar a cabo las negociaciones correspondientes”. Destacó también que su equipo está comprometido en buscar soluciones viables y puntos de consenso en medio de las tensiones.

En un tiempo corto, la oficina de Zelenski divulgó información sobre la composición de su propia delegación que asistirá a las negociaciones en Estambul. Esta delegación, liderada por el Ministro de Defensa, Rusem Uumrov, incluye a otros once funcionarios, que abarcan desde altos mandos del Servicio de Seguridad, hasta representantes del Estado Mayor y el Ministerio de Relaciones Exteriores. A pesar de esta preparación, se comunicó que el régimen de Kyiv no realizaría el viaje a Estambul. (Sputnik)