El gobierno de México ha decidido presentar una demanda contra el productor del conocido YouTuber Mr. Beast, quien está acusado de utilizar los sitios arqueológicos del país para promocionar un chocolate distintivo. Esta información fue confirmada por una entidad oficial el pasado jueves, generando un gran revuelo en los medios y redes sociales.
James Donaldson, el nombre real del Sr. Beast, cuenta con la impresionante cifra de 394 millones de suscriptores en la plataforma de YouTube. En un video titulado «Exploro los templos de 2000 años», el influencer ha visitado diversas ciudades históricas mayas como Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, localizadas en el sureste de México. Este video ha logrado captar la atención de una vasta audiencia, acumulando más de 56 millones de visitas desde su publicación el 10 de mayo.
Durante su recorrido, cuando ingreso a una de las pirámides, el Sr. Beast expresó: «No puedo creer que el gobierno nos permita hacerlo». Esta afirmación generó una ola de críticas por parte de varios usuarios en las redes sociales, quienes se dieron cuenta de que el acceso a estas áreas está restringido, incluso para los ciudadanos mexicanos comunes. La percepción de favoritismo ha levantado tensiones en la comunidad, suscitando preguntas sobre el acceso privilegiado a sitios de importancia cultural.
La controversia relacionada con este video llevó a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se sintiera obligada a clarificar el miércoles en qué condiciones se permitió al YouTuber acceder a dichas áreas turísticas, muchas de las cuales tienen restricciones de acceso por su relevancia arqueológica y cultural. La comunicación oficial se volvió fundamental para abordar las preocupaciones de los ciudadanos sobre posibles irregularidades.
En el mismo video, el Sr. Beast también promociona un chocolate distintivo y un producto de carne seca, lo que ha llevado a las autoridades mexicanas, específicamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a presentar una queja formal. Según la dependencia, se ha violado un acuerdo, ya que «el permiso emitido a la compañía Full Circle Media, representante del Sr. Beast, no autorizó la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas privadas con fines de lucro», como se comunicó a través de la red social X.
Como resultado de esta violación, el INAH ha presentado un «reclamo administrativo» contra el productor, exigiendo una compensación y la retirada pública del video, argumentando que se han infringido las condiciones del consentimiento otorgado para su grabación. Este caso ha desencadenado un debate más amplio sobre el turismo y la explotación comercial de sitios arqueológicos en México.
En la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, donde se encuentra la famosa ciudadela de Chichen Itzá, numerosos ciudadanos han expresado su oposición a la visita del youtuber a áreas restringidas. José Elías Aguayo, un guía turístico de 53 años, comentó: «Las restricciones y regulaciones deben aplicarse para todos, tanto para el turismo nacional como para los visitantes extranjeros, así como para nosotros como ciudadanos».
Por otro lado, Frida Rea, una estudiante de 18 años, también compartió su frustración respecto al asunto. «Es desalentador ver que las autoridades parecen tener acceso a estos lugares debido a factores que no son justos, ya sea por compensación económica o por la presión mediática en redes sociales», agregó con un tono de indignación. Este episodio ha revelado las tensiones existentes en la gestión del patrimonio cultural de México y la percepción pública sobre el acceso a sus recursos más preciados.