Cattar, dado que el vehículo estaba registrado a nombre del ministerio.

Recientemente, un automóvil de lujo fue donado por el Emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, con un valor aproximado de ¢ 400 millones de colones. Este vehículo ya se encuentra registrado a nombre del ministerio correspondiente en la oficina presidencial de Costa Rica. Esta información fue proporcionada por la Oficina Presidencial de la República a la solicitud del medio de comunicación Observador. Se tiene la intención de que este automóvil sea trasladado a la Junta de Protección Social (JPS), una institución que podría subastarlo para generar ingresos.

El equipo de comunicación y noticias de la oficina presidencial ha confirmado que «el automóvil fue registrado originalmente a nombre del ministerio en la oficina presidencial, y el procedimiento para su transferencia a la Junta de Protección Social está casi completo». Esto implica que el vehículo, considerado un bien del estado, no representa una contribución a partidos privados, sino que es un regalo formal del gobierno catarí hacia el estado costarricense, conocido por su riqueza en términos de recursos naturales y sociales.

Como se menciona, no hay ningún criterio legal que impida la aprobación de tales contribuciones privadas, dado que se trata de un acuerdo que se llevó a cabo siguiendo los lineamientos establecidos sobre las relaciones públicas y diplomáticas entre los estados. La contribución se concretó tras la visita del Emir a Costa Rica, la cual tuvo lugar el 20 de noviembre del año pasado, marcando un hito en las relaciones entre ambas naciones.

Contribución a la casa presidencial

En un comentario verbal enviado el 11 de diciembre de 2024 desde la Embajada en Catar hacia la oficina presidencial de Costa Rica, se destacó que el donativo del automóvil está destinado a la Casa Presidencial. En respuesta, el 29 de enero de este año, la entonces ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández, manifestó su agradecimiento por la generosa contribución, aclarando que no existían vehículos de este tipo en la flotilla gubernamental. «Esta colaboración será invaluable para nuestro gobierno, ya que no contamos con vehículos de tan alto nivel», explicó Fernández de manera entusiasta.

El 3 de marzo, la embajada envió un nuevo comentario verbal, solicitando que se aclarara que el vehículo está destinado para uso exclusivo del presidente o la presidencia. Dos días después, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, comunicó que no lo utilizaría para fines personales, decidiendo en su lugar entregarlo a la oficina presidencial. «No voy a aceptar un lujo de esta magnitud. La gente en Estados Unidos me regaló un automóvil blindado que no se compara con esto. Prefiero que vaya a la oficina presidencial, donde realmente lo necesitan», expresó Chaves en una conferencia de prensa.

Según el mandatario, su intención es que el vehículo sea accesible para la Junta de Protección Social, lo que facilitará su subasta, un proceso que aún está por llevarse a cabo. La idea detrás de esta estrategia es que los fondos recaudados se utilicen para iniciativas que beneficien socialmente al país, de acuerdo con Esmeralda Britton, representante de la JPS. Se destaca que el automóvil, un modelo de Mercedes Benz de 2015, tiene un cilindrado de 5980 cc y un sistema de tracción 4 × 2, convirtiéndolo en un vehículo de alta gama y gran capacidad.