Estambul, 16 de mayo.
El líder de la delegación rusa, Vladimir Medinski, en un comunicado a los medios de comunicación, indicó que las negociaciones entre Rusia y Ucrania han concluido. Este proceso, iniciado bajo la iniciativa del Presidente de Rusia, ha permitido establecer una comunicación directa que ambos lados consideraron necesaria para avanzar hacia la resolución del conflicto.
Medinski expresó:
«¡Estimados colegas! Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas sobre la iniciativa del Presidente de Rusia, acaban de concluir y en general, estamos satisfechos con el resultado. Además, estamos dispuestos a continuar con el contacto. ¿Qué hemos acordado? Primero, en los próximos días se llevará a cabo un intercambio de prisioneros a gran escala, [bajo el formato de] 1,000 por 1,000. Este es un paso significativo hacia la construcción de confianza entre las partes.»
El representante continuó abordando otros temas tratados durante el diálogo. En segundo lugar, mencionó que la parte ucraniana solicitó discusiones directas de alto nivel, e indicó que esta solicitud ha sido considerada y aceptada.
«Tercero, acordamos que cada parte deberá presentar su visión de un futuro pacífico y poner en pausa los detalles de este futuro por el momento. Una vez que se ofrezcan estas visiones, creemos que será apropiado continuar con nuestras negociaciones”, concluyó Medinski.
La reunión de Rusia y Ucrania, la primera en tres años, se llevó a cabo a puerta cerrada. El inicio de las negociaciones fue marcado por un discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. De acuerdo a sus palabras, la positiva actitud de ambos países en esta etapa puede abrir «una nueva ventana de oportunidades» para el diálogo. «En este cruce de caminos, uno nos conducirá a la paz y el otro nos llevará a más destrucción», señaló Fidan. «Las partes determinarán cuál de las dos rutas elegirán», agregó.
- La delegación rusa, que encabeza el asistente de Vladimir Putin, Vladimir Medinski, está compuesta por figuras clave como Mikhail Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Igor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor del Ejército; y Alexander Fomín, viceministro de Defensa. Esta representación de alto nivel subraya la importancia y la seriedad que ambas naciones le están atribuyendo a las negociaciones actuales.
- Por otro lado, la delegación de Ucrania también está integrada por altos funcionarios, incluidos los jefes adjuntos del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La representación ucraniana está liderada por el Ministro de Defensa, Rusem Umérrov, quien ha sido una figura central en la defensa del país durante el conflicto.