Un mayor acceso a programas financieros impulsa el crecimiento de las mujeres que lideran a otras mujeres.

SAN JOSÉ, 16. MAJA (Elmundo.cr) – El liderazgo femenino sigue emergiendo con fuerza en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas en Costa Rica. Este fenómeno se ha visto acompañado por la necesidad de contar con programas bancarios diseñados específicamente para este sector, lo que se convierte en un elemento esencial para fortalecer la consolidación de estas empresas y garantizar la inclusión financiera de las mujeres en el ámbito económico.

Para fomentar un crecimiento sostenible en este segmento, los programas financieros deben abarcar una variedad de componentes que incluyan acceso a crédito, oportunidades para ahorro e inversión, así como servicios de gestión de productos y servicios, también conocidos como Gestión de efectivo. Además, estos programas deben ofrecer capacitación y tasas de interés competitivas, además de descuentos en comisiones y otros beneficios que faciliten el desarrollo y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Este enfoque holístico se vuelve crucial en un entorno donde el apoyo financiero puede determinar el éxito o el fracaso de una empresa.

Como respuesta a estos incentivos, la demanda de productos y servicios financieros ha ido en aumento, alineándose con la expansión del mercado de pequeñas y medianas empresas (MSP). Según el estudio titulado «América Latina está obligada a: Análisis de MIPYME en la región de Algra 2024[1]«, actualmente, el 62.2% de los micro, pequeñas y medianas empresas en Costa Rica están lideradas por mujeres, mientras que el 37.8% son dirigidas por hombres. Esta tendencia resalta la creciente participación femenina en el ecosistema empresarial del país.

Desde 2023, la representatividad de las mujeres ha mejorado notablemente, con un aumento del 4% en comparación con años anteriores. Un ejemplo tangible de este crecimiento es la Iniciativa de Mujeres de Scotiabank, que ha logrado atender a más de 2,250 pequeñas y medianas empresas en solo tres años, brindando apoyo financiero y oportunidades de crecimiento a empresarios lideradas por mujeres.

Demanda en productos y servicios

El acceso a productos de crédito adecuados tiene un impacto significativo en la productividad, fomentando mayores inversiones en innovación y mejorando las capacidades de competencia tanto en el mercado local como internacional, según Leonardo Soto, director de Scotiabank. Estas herramientas permiten a las empresarias enfrentar los desafíos del mercado con más confianza y recursos.

Dinora Ochy, directora de la clínica de Santa Isabel y promotora de la Iniciativa del Cliente para Mujeres de Scotiabank, compartió su experiencia, detallando el arduo proceso que implica iniciar un negocio. “La clínica fue creciendo poco a poco. Comenzamos con Scotiabank en 2023, y hemos mejorado nuestras instalaciones gracias a este apoyo. Sin duda, el crecimiento de nuestra clínica está estrechamente relacionado con la ayuda de la entidad bancaria”, comentó.

Las líneas de crédito, préstamos a largo plazo, y opciones de refinanciación de deudas han generado una alta demanda entre las empresarias que buscan optimizar su flujo de caja. En un período de tres años, el banco ha canalizado más de 71,300 millones de dólares a este sector utilizando su propio sistema de capital y desarrollo.

“Las líneas de crédito son versátiles y se pueden utilizar para diversos propósitos, como la compra de bienes, costos variables y proyectos a corto plazo, así como préstamos para adquirir vehículos de trabajo, maquinaria o equipos”, añadió Soto.

Rebeca Knorh, dueña de Coes Communication y clienta de Scotiabank, enfatizó cómo estos programas respaldaron el crecimiento de su empresa. “Necesitábamos un flujo de efectivo y un préstamo. No podíamos enfrentar estos retos solo con nuestros recursos. La primera línea de crédito que obtuvimos fue clave para nuestro desarrollo”, mencionó.

Asimismo, los productos de ahorro e inversión han mostrado un notable crecimiento. Desde 2023, Scotiabank ha abierto más de 1.150 cuentas dirigidas específicamente a mujeres emprendedoras. Esta tendencia subraya un importante avance en la gestión financiera de las empresarias, permitiendo un mejor control sobre sus recursos.

Expertos en finanzas enfatizan la importancia para las pequeñas y medianas empresas de mantener un manejo adecuado de los flujos de caja en cuentas personales y comerciales. Formalizar el negocio y gestionar correctamente la liquidez son aspectos clave para garantizar el éxito en el entorno empresarial.

Capacitación que promueve el trabajo

La iniciativa para mujeres de Scotiabank ha promovido activamente el desarrollo de oportunidades para empresarias a través de un abanico de recursos, incluyendo cursos, talleres y materiales educativos disponibles en línea. Esto ha permitido no solo el acceso a información valiosa, sino también a herramientas prácticas que ayudan a las emprendedoras a fortalecer sus negocios.

Con una estrategia de comunicación efectiva que abarca redes sociales, boletines digitales y otros canales, el banco ha logrado impactar a más de 190,000 mujeres en todo el país desde 2022, proporcionando contenido útil y relevante que refuerza el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial.

En 2023, el programa lanzó el Grupo Set, un curso de negocios diseñado para fortalecer la gestión empresarial y habilidades clave. Esta, junto a otros talleres, se ha utilizado ampliamente por las clientas del banco, proveyéndolas de las herramientas necesarias para navegar el ámbito del emprendimiento con mayor solvencia.

Además, la iniciativa ha sido reconocida por la Fundación ALAS durante el evento Noche Magenta en 2024, poniendo de manifiesto su compromiso con la educación y la capacitación de mujeres en el sector empresarial. En colaboración con la fundación, Scotiabank ha desarrollado una serie de videos educativos que se centran en mejorar las competencias y habilidades blandas de las empresarias, cerrando así la brecha de conocimiento y empoderamiento en el ecosistema de negocios.