Buenos Aires, 16 de mayo (Sputnik) .- Este próximo domingo, más de 2.5 millones de ciudadanos en la vibrante ciudad de Buenos Aires están convocados a participar en unas elecciones cruciales, donde se renovarán 30 de los 60 escaños de la Legislatura local. Estas elecciones representan una oportunidad clave para que los ciudadanos expresen su voz a través del voto y elijan a sus representantes para los próximos años.
El proceso electoral está programado para llevarse a cabo entre las 08:00 (11:00 GMT) y las 18:00 (21:00 GMT), permitiendo que una amplia gama de votantes, incluido el argentino residente en el extranjero, participe en la selección de sus representantes. Esta inclusión es un reflejo del compromiso de la ciudad con la participación cívica y la democracia.
En las boletas de estas elecciones, destacan varios candidatos de diversas plataformas políticas. Entre ellos se encuentra el vicepresidente Leandro Santoro, quien lidera la lista del movimiento «Ahora Buenos Aires», un partido asociado al Peronismo progresivo. Por otro lado, la diputada Silvia Lanspennato está representando a la propuesta republicana, un grupo político de tendencia derechista fundado por el ex presidente Mauricio Macri, que ocupó el cargo de 2015 a 2019.
Además, Manuel Adorni, un portavoz presidencial, está compitiendo en estas elecciones bajo el estandarte de «La Libertad Avanza», un partido de ultraderecha establecido por el actual presidente argentino Javier Milei. No se puede pasar por alto a Horacio Rodríguez Larreta, el ex alcalde de la ciudad, quien también está en la contienda representando a su propio partido, “We Return Buenos”, un grupo situado en el centro-derecha.
Buenos Aires, con una población de aproximadamente 3.1 millones de habitantes, es una de las jurisdicciones más densamente pobladas del país y ha tenido un gobierno prolongado del Pro. Mauricio Macri fue el primer alcalde en desempeñarse en este partido durante dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015, antes de asumir la presidencia. Posteriormente, fue sucedido por Rodríguez Larreta, quien ahora busca de nuevo un puesto en el poder.
Actualmente, el jefe de gobierno de la capital, porteña y autónoma desde la reforma constitucional de 1994, es Jorge Macri, primo del ex presidente Mauricio. Es evidente que, a pesar de los avances a nivel nacional, la cooperación entre el gobierno local y el nacional ha sido limitada, y el partido gobernante se presenta de manera separada en estas elecciones.
En un país que garantiza el voto obligatorio, el sistema usado para esta elección es electrónico y aseguran un proceso transparente y eficaz. Cada candidato aparecerá en una lista única, brindando a los votantes la posibilidad de decidir entre múltiples opciones. Los puestos elegidos en esta jornada asumirán sus funciones a partir del 10 de diciembre de 2025, de acuerdo con la constitución de la ciudad autónoma de Buenos Aires. (Sputnik)