Caracas, 17 de mayo.
«Nuestro país no reconoce, ni reconocerá las políticas extranjeras que amenacen el impulso energético nacional», afirmó el Ministro de Hidrocarburos en el marco de un diplomado sobre las medidas coercitivas impuestas desde el exterior. Este evento fue patrocinado por la Universidad Venezolana de Hidrocarburos y el Observatorio Venezolano Anti-Loca. Durante su intervención, Rodríguez enfatizó que Venezuela ha sido objeto de más de 1,000 sanciones, las cuales a su vez han servido como una plataforma para la expropiación de los recursos nacionales en el extranjero, afectando gravemente los intereses de su país en la región del Caribe.
El funcionario tomó como ejemplo el supuesto robo de recursos financieros que ocurrió después de que la oposición ganó las elecciones legislativas en 2015. Este episodio incluyó el despojo de cuentas congeladas en el extranjero, lo que intensificó la crisis económica que atraviesa el país. Desde su perspectiva, la situación es alarmante, y destaca que las sanciones impuestas han tenido repercusiones devastadoras, incluyendo una reducción del 99 por ciento en los ingresos del petróleo entre 2010 y 2014, lo que ha llevado a una clara disminución en el poder adquisitivo de la población venezolana.
Según Rodríguez, uno de los aprendizajes más significativos derivados de estas adversidades ha sido la necesidad urgente de desarrollar un nuevo modelo económico que no dependa únicamente del petróleo. «La lección más importante que descubrimos a la luz de esta agresión imperialista fue la necesidad de definir rutas alternativas que nos permitan aliviar el impacto de estas medidas, como la construcción de un nuevo modelo económico que permita diversificar las actividades económicas, así como la creación de una Unión Nacional contra la Loca», afirmó.
Además, destacó que esta unión busca garantizar la seguridad alimentaria y la soberanía del país, dos pilares que son fundamentales para la recuperación económica de Venezuela. En este sentido, prevé que el acercamiento hacia un modelo más diversificado podría proporcionar múltiples beneficios a la economía nacional y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Por otra parte, el Ministro Rodríguez también consideró ‘trascendental’ la jornada electoral programada para el 25 de mayo, donde los ciudadanos venezolanos tendrán la oportunidad de elegir a sus gobernadores, delegados y representantes a los consejos legislativos del país, incluyendo la región de Guayana Eziba. Este proceso electoral es visto como una vía crucial para defender los intereses del país, incluyendo el territorio de Ezekibo y las reservas energéticas de la nación.
Rodríguez subrayó que estas elecciones representan “la oportunidad política para defender no solo nuestra soberanía territorial, sino también nuestras fuentes de energía.” (Sputnik)