El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, confirmó en la mañana de este sábado 17 de mayo, que desde el inicio de su campaña ha estado promoviendo la libertad de votar en contra del proyecto conocido como Road Fast, que se refiere al Proyecto de Excepciones del Día, también denominado 4 × 3. Este proyecto es de particular relevancia para las dinámicas laborales y las políticas económicas que afectan tanto a empleados como a empleadores en el país.
Ramos explicó que, aunque considera que el proyecto puede continuar su avance dentro de la sesión legislativa, no debe ser sometido a un proceso de trámite rápido. La razón de su posición es clara: apoya la necesidad de evitar cambios apresurados en el texto original, lo que podría tener impactos negativos en las condiciones laborales y las realidades operativas tanto para los trabajadores como para las empresas.
El candidato enfatizó que, junto a la implementación del proyecto 4 × 3, es esencial construir un programa más amplio que atienda las necesidades reales de la población. Por ejemplo, mencionó que muchas mujeres que desearían trabajar más horas enfrentan la carencia de apoyo en áreas como la atención infantil, un aspecto que ha permanecido estancado por décadas. Según su análisis, es crucial fortalecer la red de servicios de cuidado infantil para que la implementación del proyecto de jornada laboral de 4 × 3 sea realmente beneficiosa.
«Rápido mucho mejor no»
Durante su discurso, Ramos reiteró: «Nuestros criterios que se publican para el descanso no son una forma rápida». Estas declaraciones fueron realizadas en la Asamblea Nacional de PLN en medio de un ambiente de intenso análisis y debate en San José a partir de las 10:00.
El ex legislador añadió: «Si vamos a decirle a las mujeres trabajadoras que ahora tendrán que laborar más horas, necesitamos preguntarnos: ¿dónde está el acompañamiento en la etapa de la atención? ¿Qué sucede con los comedores en las escuelas, el transporte escolar, y las becas que este gobierno ha reducido en decenas de miles?» Esta reflexión pone de manifiesto la importancia de abordar cuestiones más allá de una mera aprobación legislativa.
Nueve grupos empresariales han firmado un documento donde solicitan al PLN que apoye un avance ágil del proyecto. Estas organizaciones están enfocadas específicamente en este partido político, dado que son los más representativos dentro del parlamento.
Ramos, quien ha mantenido diálogo constante con estos grupos, cuestiona la retórica empleada por ellos. Dijo: «Si han estado esperando esto durante tantos años, me pregunto: ¿por qué la prisa ahora?» Esto refleja su preocupación sobre la presión que se ejerce para acelerar procesos que deberían ser tratados con cautela y consideración.
El candidato concluyó sugiriendo que si el gobierno opta por dirigir este proceso, el proyecto tiene la posibilidad de avanzar rápidamente, pero siempre bajo las condiciones adecuadas.
El jefe del delito había extendido la negativa
Por su parte, el cabeza de la ofensiva de PLN, Oscar Izquierdo, indicó que el partido determinará su postura sobre el proyecto el lunes. Sin embargo, dejó en claro que existen diversas reservas respecto a la modalidad de trámite rápido por la que muchos están abogando. «Es un asunto bastante delicado y debemos tomarnos el tiempo para aprender y analizar», explicó Izquierdo.
Manifestó que, aunque hay diferencias sobre el proyecto en sí, la aceptación de la ruta rápida podría ser un tema complicado. Esto quedó claro en sus comentarios: «Para una aprobación acelerada, hay muchas reservas, y tomaremos una decisión al respecto el lunes.» Su llamada a la precaución resuena con las inquietudes de muchos dentro del PLN.
Observador informó que la gran mayoría de los legisladores de Verdiblancos, en total 19, probablemente votarán en contra de la propuesta. De ese grupo, solo cuatro están a favor, por lo que se espera que en la reunión del lunes se trabaje en la coordinación de una posición unificada.
Si 15 suplentes del PLN y seis de los votos del FA se oponen a la propuesta, esto sumará un total de 21 legislaciones contra, lo que resultará insuficiente para alcanzar el mínimo de 38 votos necesarios.
El registro fijo de 24,290 que propone una jornada laboral de 12 horas en el país requiere, al menos, 38 votos, marcando la importancia de la mayoría en el parlamento.
El ayuno
Si se aprobara la propuesta, el proceso en el Parlamento se outlines de la siguiente manera:
- Se abrirán tres días hábiles para las contribuciones actuales y la serie de movimientos relacionados.
- Tras este periodo, el proyecto ocupará el primer lugar en la segunda parte del MP, tanto en la primera como en la segunda discusión.
- La presidencia tiene la potestad de llevar a cabo el proceso de licencia para los movimientos.
- Los suplentes dedicarán 14 reuniones en el MP para familiarizarse con las propuestas presentadas y discutir a fondo, reuniones que se realizarán en varias fechas específicas, incluyendo lunes por la mañana, miércoles y jueves.
Si, al final de esos 14 ciclos que tomarían aproximadamente dos semanas y media, se procede a la votación y se necesitan reuniones adicionales para completar el procedimiento, esto se ejecutará sin que se haga uso del piso.
Cuando el proceso de cambio esté concluido, el debate comenzará en la primera discusión, donde cada suplente tendrá hasta 10 minutos para exponer y defender su posición sobre el proyecto.
Si logra la aprobación, se deberá consultar sobre la validez constitucional si existen 10 alternativas firmantes en ese procedimiento. Una vez resuelto y si no hay objeciones, se procederá a una votación en otro debate dentro del Parlamento.