Ginebra (Suiza), 17 de mayo (Sputnik) .- Según una nueva advertencia emitida por la iniciativa global de Oenegé Switzer, hay una creciente preocupación en torno al futuro de los veteranos del ejército ucraniano. Se ha planteado la posibilidad de que estos veteranos, tras la finalización del conflicto con Rusia, puedan integrarse en organizaciones penales si el gobierno de Kiev no logra reintegrarlos adecuadamente en la sociedad civil. Este escenario alarmante subraya la necesidad de medidas concretas para atender las necesidades de estos individuos.
El informe revela que habrá entre cuatro y cinco millones de veteranos en Ucrania, aunque algunas estimaciones sugeridas indican que esta cifra podría elevarse a nueve millones. Esta gran población de veteranos representa un desafío significativo para la sociedad ucraniana. Si las autoridades no pueden satisfacer las demandas de estos hombres y mujeres, se corre el riesgo de que muchos de ellos se vean forzados a recurrir al crimen como medio de subsistencia.
Entre las razones por las cuales los soldados ucranianos podrían sentirse atraídos hacia las pandillas criminales, el informe menciona varios factores críticos. Uno de estos es el uso de drogas, que se ha convertido en un problema considerable dentro de las filas del ejército. Además, muchos veteranos luchan por adaptarse a la vida civil, ya que sus experiencias en el conflicto han alterado profundamente sus perspectivas y hábitos. Otros simplemente pueden estar buscando maneras de generar ingresos utilizando sus habilidades militares en entornos que les resultan familiares.
Los analistas del Gitoc, el Grupo de Investigaciones en Organización Criminal Transnacional, sostienen que la cultura del consumo de drogas es muy prevalente entre las tropas ucranianas y esto puede conllevar a la participación en delitos. Esta situación, combinada con la falta de oportunidades laborales y el fracaso de las políticas de reintegración, crea un caldo de cultivo ideal para la delincuencia organizada.
Gitoc es una organización con sede en Ginebra que se dedica al análisis, monitoreo y lucha contra el crimen organizado transnacional a nivel global. La información que han recopilado y analizado plantea serias preguntas sobre la capacidad de Ucrania para gestionar el regreso de millones de veteranos y cómo el fracaso en este aspecto podría desembocar en consecuencias aún más graves, no solo para el país sino también para la estabilidad de la región. (Sputnik)