Acepte pro tempore de Celac la repetición de Colombia con integración regional.

Cancilleres, vicecancilleres e invitados especiales en la IX Cumbre CELAC. Xinhua

Tegucigalpa, 8 de abril (Xinhua) – En el marco del IX Cumbre de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Colombia ha reafirmado su compromiso con la integración regional y su identidad latinoamericana y caribeña. El vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, expresó que aceptar la presidencia pro tempore de la CELAC no solo subraya la vocación de su país en el contexto regional, sino que también representa un avance hacia una mayor unión y cooperación entre los países vecinos. Durante una entrevista concedida a Xinhua, Jaramillo destacó que la participación activa de Colombia en CELAC tiene una importancia fundamental para abordar los desafíos comunes que enfrenta la región.

El vicecanciller enfatizó que el compromiso de Colombia es firme y está cimentado en su constitución, la cual refleja la identidad latinoamericana del país. «Colombia es un país de una profesión ‘latinoamericana’ y caribeña. Está registrado en su constitución. El presidente Petro ha mencionado claramente la necesidad de que Colombia se comprometa con América Latina y el Caribe», comentó Jaramillo. Esta afirmación pone de relieve la intención de Colombia de desempeñar un rol protagónico en la integración de la región y la construcción de alianzas estratégicas que favorezcan a todos los países involucrados.

En cuanto a los temas estratégicos que se abordan en CELAC, Jaramillo indicó que asuntos como la interconexión eléctrica, la migración, así como el cambio climático y la gestión de desastres son de vital importancia. Por lo tanto, manifestó que el espacio que proporciona CELAC es crucial para que Colombia fortalezca sus compromisos y colabore con sus vecinos. Además, la idea de fomentar un diálogo abierto y productivo es esencial para abordar las diferencias y preocupaciones comunes que pueden surgir entre naciones con intereses diversos.

El vicecanciller también reafirmó la importancia de lograr una unidad regional, especialmente en un contexto global marcado por tensiones y conflictos. «En un mundo polarizado, es esencial que América Latina y el Caribe, como parte del Sur global, logren un consenso sobre temas que han sido fundamentales a lo largo de la historia de la región», sostuvo. Esta necesidad de unidad también se ve reflejada en el impacto que tiene la geopolitica actual, y resalta el papel de Colombia durante su presidencia pro tempore para abordar estos retos.

Por último, Jaramillo hizo hincapié en que la región debe navegar hacia un orden multipolar, mirando hacia actores importantes como China. Destacó que la CELAC está emergiendo como una plataforma significativa para proyectar a América Latina hacia el exterior, lo que podría abrir nuevas oportunidades y forjar relaciones más profundas con otras regiones del mundo. «Este año tendremos el Foro CELAC-China, y es notable cómo China ha establecido lazos de amistad y cooperación con América Latina», concluyó, reafirmando el compromiso de la región por el diálogo y el respeto por el derecho internacional.