Aguirre contestó el mensaje de Chaves relacionado con el observador judicial CR.

El mensaje anual del presidente de la República, Rodrigo Chaves, en el contexto de su discurso ante la Corte Suprema, provocó una fuerte controversia debido a la «expresión ofensiva que busca obtener la legitimidad del poder judicial». Este comentario causó revuelo y reacciones diversas, mostrando la sensibilidad del tema en la estructura del gobierno y la percepción pública acerca de la independencia judicial.

En respuesta a estas críticas, el martes, Aguirre emitió una declaración que enfatizaba que las acusaciones presentadas no eran meramente críticas políticas, sino que tocaron aspectos fundamentales del sistema democrático costarricense. «Es importante recordar que Costa Rica es una democracia constitucional que se basa en la clara división de poderes. Esta separación no es solamente un formalismo, sino que asegura que ningún poder estatal interfiera con otro, y que todos los empleados del gobierno actúen dentro de los límites establecidos por la Constitución», afirmó Aguirre con firmeza.

La jerarquía del poder judicial no tardó en manifestar su descontento respecto a las declaraciones emitidas por Chaves, especialmente en relación con las decisiones de la agencia y la falta de pruebas que sustentaran tales afirmaciones. «Cuando se realizan afirmaciones en un discurso, como referirse a ‘fiscales corruptos’ y proponer la existencia de ‘redes de corrupción’ que utilizan la justicia con fines políticos, no solo resulta innecesario, sino que también podría ser peligroso para la democracia y el respeto mutuo entre las distintas ramas del gobierno», puntualizó Aguirre.

En su discurso, Aguirre también subrayó que estaban en desacuerdo con lo que llamó «un intento de socavar el sentido del juicio» que lleva a cabo Chaves. Afirmó que este tipo de declaraciones ponen en riesgo la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitan el estado de derecho, un elemento crucial para cualquier democracia. «No se puede permitir que tales afirmaciones socaven la confianza popular en el sistema», añadió Aguirre.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

El presidente del poder judicial agregó que también se está buscando mejoras dentro de la institución. «El poder judicial está plenamente consciente de los desafíos estructurales y de las expectativas legítimas de mejora de los ciudadanos. Estamos decididos a avanzar hacia una mayor eficiencia, transparencia y cercanía con la gente. Sin embargo, es esencial que estos procesos promuevan el respeto por nuestra autonomía y que no transformen el debate público en algo institucional», enfatizó.

Siga más: el presidente ataca al Ministro de Justicia y requiere un cambio en el poder judicial

Finalmente, Aguirre concluyó su respuesta tratando de distanciarse del conflicto, afirmando: «No tenemos intención de chocar frontalmente. Nuestro deber y enfoque deben centrarse en mejorar el acceso a la justicia y en continuar trabajando en pro de los servicios del país».

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

Durante su intervención el 5 de mayo, algunos de los comentarios del presidente Chaves se referían directamente a casos relacionados con el sistema judicial. Por ejemplo, Chaves acusó a los tres últimos fiscales generales de actuar de manera arbitraria y particular. Señaló que algunas de sus decisiones eran «incomprensibles» y que existían «incentivos» ocultos detrás de ellas.

El presidente cuestionó la falta de investigaciones y condenas en los casos de corrupción que involucran a la clase política, utilizando expresiones como «redes de protección» que operan de manera eficiente para resguardar ciertos intereses. Chaves fue más allá al afirmar que en la oficina del fiscal «no hay justicia para todos», destacando la pérdida de eficacia en procesos que deberían ser justos y transparentes.

Estas declaraciones generaron una gran reacción pública, especialmente porque Chaves ha tenido previamente desacuerdos notables con el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien ha calificado como «corrupto» en diversas ocasiones. Al dirigirse a los diputados y magistrados, Chaves les instó a no convertirse en parte de un sistema que, según él, protege lo «intocable» y permite que la justicia se convierta en un mero cálculo político, en lugar de un verdadero equilibrio.

Chaves sostuvo que si no se implementan cambios significativos en el sistema judicial y en la oficina del fiscal, Costa Rica quedará atrapada en la red de intereses especiales y corrupción. Este llamado a la acción e introspección resuena profundamente en una sociedad que demanda transparencia y responsabilidad estatal.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/)