
Berlín, 6 de mayo (Sputnik) .- Según reportes de la prensa local, específicamente de la fuente Ellos informan, el panorama político en Alemania está en constante evolución. El líder conservador, Friedrich Merz, se enfrenta a una situación bastante complicada, ya que solo 310 de los 630 miembros del Bundestag decidieron participar en la votación. Esto implica que es necesario que se sumen seis votos adicionales para alcanzar la mayoría necesaria.
Conforme a la legislación alemana, si un candidato no logra ser elegido, el Bundestag tiene la opción de optar por un nuevo candidato con más de la mitad de sus miembros dentro de un plazo de 14 días después de la votación inicial. En esta etapa, es posible proponer nuevos nombres y Merz podría tener la oportunidad de volver a postularse. Sin embargo, si no se consigue una mayoría absoluta, se introduce un estado de cosas donde será suficiente una mayoría simple para proceder con la elección final.
Si algún candidato logra obtener una mayoría relativa en esta votación final, la decisión recae en el presidente federal. Este tiene la opción de nombrar al candidato ganador o, en caso contrario, disolver el Bundestag para convocar nuevas elecciones en el país. Esta situación siempre trae consigo un ambiente de incertidumbre y expectativa tanto en el ámbito político como en el público general.
La prensa local ha subrayado que nunca antes se había dado un escenario en el que un canciller designado no lograra ser elegido tras las elecciones federales y las negociaciones de coalición posteriores. En este contexto complicado, Bild informó que no habrá una nueva votación en este día específico, lo que significa que Merz no podrá convertirse en canciller federal hoy. Por su parte, Alice Weidel, líder del Partido Alternativa para Alemania (AfD), ha instado a Merz a «renunciar de inmediato», al tiempo que su partido está pidiendo nuevas elecciones y se muestra dispuesto a asumir la responsabilidad del gobierno, tal y como se detalla en sus comunicados de prensa.
En las elecciones anticipadas que tuvieron lugar en febrero, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), que representa una voz importante dentro del espectro político, lideró el conteo con un 28.5% de los votos. La AfD, destacándose de manera singular, alcanzó un segundo lugar histórico con un 20.8% de apoyo popular. Posteriormente a las elecciones, Merz se unió en una coalición con el Partido Socialdemócrata alemán, encabezado por Olaf Scholz, quien había sido el ministro de Asuntos Exteriores saliente, en un intento por formar un gobierno estable.
Friedrich Merz se caracteriza por su enfoque conservador en cuestiones sociales y su inclinación hacia el liberalismo en el ámbito económico. A lo largo del tiempo, el político ha reiterado su compromiso con reducir los impuestos comerciales, disminuir la burocracia y recortar los beneficios sociales, señalando su intención de implementar cambios significativos en la política económica del país. (Sputnik)