Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y perspectivas.

El Partido Nacional de la Libertad (PLN) hizo oficial su respaldo a la candidatura de Álvaro Ramos Chaves, quien fue nominado públicamente como su candidato para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en febrero de 2026. Este anuncio, realizado el martes, marca un hito significativo en la trayectoria política de Ramos, que busca llevar al PLN a una victoria tras tres elecciones consecutivas sin lograrlo, y el objetivo de recuperar la presidencia en Zapote.

La ceremonia de nominación tuvo lugar en un evento en el balcón verde, una emblemática sede de actividades del PLN ubicada en La Sabana. A la reunión asistieron numerosos militantes, familiares de Ramos, miembros de su equipo de campaña y ejecutivos electorales del partido, todos reunidos para celebrar este importante momento.

https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk

Ramos se destacó en la Conferencia Abierta, donde obtuvo 118,000 votos el 6 de abril, contribuyendo a una participación total de 161,500 votantes en el evento. Esto refleja un respaldo considerable y un interés creciente en su liderazgo entre la base del PLN.

Al recibir formalmente la nominación, Ramos expresó sus sentimientos de orgullo y determinación: «Espero con gran orgullo ser el candidato de la libertad y la democracia. Estoy aquí para resolver los problemas de nuestro país y para hacer valer la voz de la mayoría». Se comprometió a fomentar un ambiente donde la sociedad civil pueda trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que afectan al país, subrayando su creencia en la democracia como un medio esencial para proteger los derechos de todos los ciudadanos.

Ramos enfatizó que Costa Rica debería enfocarse en el empoderamiento de la ciudadanía y no en la concentración de poder, expresando una clara intención de llevar a cabo un liderazgo abierto y participativo.

«Presentamos una propuesta sólida y estamos listos para asumir la administración. Mi nombre es Álvaro Ramos y estoy preparado para este reto», afirmó, transmitiendo su mensaje de esperanza y compromiso.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Los analistas plantean preguntas sobre la respuesta del PLN ante la baja participación en el contrato electoral

Von pln

Durante la ceremonia, tanto Miguel Guillén, Secretario del PLN, como Ricardo Sancho, presidente del grupo, manifestaron su confianza en que Ramos será el próximo presidente de la República. «El pueblo costarricense merece a Álvaro Ramos como líder de su nación», indicó Guillén, quien destacó que el liderazgo de Ramos representa una nueva esperanza. «Hoy, la esperanza tiene un rostro nuevo, el de un hombre valiente, amoroso y progresista, un verdadero líder», agregó.

Guillén también comentó sobre los logros de Ramos, subrayando que ha sembrado «semillas de esperanza» que germinan gracias a su compromiso y fe en el futuro. «El PLN ha plantado estas semillas en un terreno fértil, simbolizando el corazón de nuestro candidato», concluyó.

Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/).

Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos obtuvo mayor apoyo en Heredia y el más bajo en Limón

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos tiene 41 años y ha destacado en su formación académica y profesional. Posee un título en Administración de Ciencias de la Computación otorgado por la Universidad Estatal a Distancia (SNUD), y logró un puntaje perfecto de 800 en su examen de admisión a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se formó en economía.

Ramos también cursó estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó con un doctorado en economía en 2010. Este historial académico es notable, dado que, desde 1990, no se presentaba a un economista como candidato a la presidencia desde el tiempo de Carlos Manuel Castillo, lo que refuerza la importancia de su postulación.

Su trayectoria profesional incluye haber sido Ministro de Finanzas en el gobierno de Laura Chinchilla, además de liderar la Superintendencia de Pensiones (Supen) y presidir el Consejo de Seguridad Social (CCS) durante el gobierno de Rodrigo Chaves. Ramos se desempeñó en este último cargo desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, momento en el cual fue destituido tras disentir con el presidente Chaves sobre incrementos salariales para empleados del sector público.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos propone soluciones para salvar la nación: su enfoque se centra en el CCS y la seguridad pública