Álvaro Ramos triunfa en la conferencia de PLN y comparte lo que aprendió.

Álvaro Ramos se ha establecido como una figura prominente en el ámbito nacional a lo largo de varios años, conocido principalmente por su carrera como economista. Su formación y experiencia abarcan diversas áreas, abriendo un abanico de posibilidades que lo han posicionado como un líder influyente. No solo se destaca en la economía, sino que también ha recorrido un camino académico y profesional impresionante que respalda su reputación.

Su trayectoria comenzó a capturar la atención del público en el año 2001, cuando logró un resultado sobresaliente en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica, alcanzando la puntuación perfecta de 800. Este notable logro le permitió ingresar a la carrera de economía, y culminó con éxito su formación académica al obtener su título en 2005.

Sin embargo, su educación no se detuvo allí. En paralelo a sus estudios en economía, se inscribió en la carrera de Ciencias de la Computación a distancia en la Universidad Nacional (UND), demostrando un interés diverso y una capacidad de dedicación excepcional. Posteriormente, su sed de conocimiento lo llevó a la Universidad de California en Berkeley, donde en 2010 alcanzó el deseado grado de doctorado en economía.

Con una formación tan variada y completa, el Partido Liberación Nacional (PLN) ha empezado a hacer ajustes en sus candidatos y propuestas. Históricamente, el PLN no había presentado a un economista como su líder desde que Oscar Arias hizo su campaña en 1990, cuando el candidato era Carlos Manuel Castillo. Además, es la primera vez que se considera incluir la informática en su plataforma electoral.

En las elecciones recientes, el PLN ha optado por candidatos con antecedentes en ciencias políticas, derecho e ingeniería, relegando así las carreras económicas y tecnológicas hasta ahora.

Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS

A lo largo de su carrera, el currículo de Álvaro Ramos ha sido enriquecido por experiencias tanto a nivel nacional como internacional en distintos organismos e instituciones de prestigio. Algunos de sus roles incluyen:

  • Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
  • Economista y consejero en formulación económica para la Organización Internacional del Trabajo.
  • Director en la universidad principal.
  • Oficial de policía en un programa de pensiones.
  • Ministro de Inversión en el Ministerio de Finanzas.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe sobre el suministro en la salvación de la nación: La propuesta se centra en CCS y la policía.

Además, fue el primer Director Ejecutivo del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Su gestión comenzó en mayo de 2022, y en septiembre de ese año, optó por renunciar, lo que marcó un cambio significativo en el panorama de la agencia. “Preferiría defender mi convicción que estar simplemente ocupando un cargo”, dijo en una ocasión, justo antes del día de las elecciones, reflejando su deseo de comprometerse plenamente con sus ideales.

La vida de Ramos

Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983. Desde 2013, ha estado casado con Cristie Castro, quien mantiene un perfil relativamente bajo en el ámbito político, posiblemente debido a su trabajo en el Instituto Internacional. Además, Ramos es padre de dos hijas, Mariana y Fátima, de 8 y 4 años respectivamente.

Un aspecto interesante de su vida personal es que él mismo reconoce que no es una persona común, lo cual menciona con orgullo a menudo. «Tengo una pelea y eso fue lo que me impulsó a entrar en este mundo político», comentó en una de sus intervenciones antes de la apertura de las encuestas. Otro aspecto que destaca sobre su vida es su experiencia personal: «Nací sordo y este país me enseñó a escuchar», compartió Ramos, con lo que expresa su visión única del mundo.

Ramos está casado con Cristie Castro. Son padres de Mariana y Fátima (Fotografía de José Díaz para Observadores).

La historia de Verdiblanca

El Partido Nacional de Libertad, conocido como PLN, fue fundado en 1951 y se considera el partido político más antiguo en la historia de Costa Rica registrado ante el Tribunal Supremo de Elecciones. A través de los años, el PLN ha tenido un papel crucial en la política costarricense, presumiendo de una representatividad sólida con 19 diputados, haciendo de su bancada la más grande en la actual legislatura.

Desde su formación, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia del país en 9 ocasiones durante los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Cabe mencionar que dos expresidentes, José Figueres Ferrer y Oscar Arias, han sido reelegidos bajo la bandera de este partido en 1970 y 2006, respectivamente.

Un hito importante en la historia del PLN fue la elección de Laura Chinchilla como la primera mujer presidenta del país en 2010, demostrando un avance significativo en la representación de género en la política costarricense.

A pesar de sus muchos éxitos, el partido ha enfrentado periodos difíciles y ha perdido elecciones en varias ocasiones, como en 2002, 2014 y 2022, lo que ha llevado a un reajuste de estrategias a nivel organizacional para mantenerse relevante.