La relación y relaciones entre el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Rodrigo Arias, quien ocupa el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa, se prevé que continúe siendo loativa, similar al año pasado. En este contexto, se anticipa que la dinámica entre ellos durante el actual período constitucional será complicada y estará llena de tensiones.
Esta situación es evidente para la Diputada Pilar Cisneros, quien enfatiza que la falta de comunicación entre ambos Rodrigos obstaculizará el progreso legislativo. Cisneros afirmó: «Estas son malas noticias para Costa Rica (refiriéndose a la elección de los arias), ya que claramente no hay comunicaciones significativas entre ellos. La posibilidad de reconstruir un puente de diálogo parece cada vez más remota”.
Siga más: Rodrigo Arias ha sido elegido presidente de la Asamblea Legislativa; estatus histórico como el único diputado en dirigir el parlamento durante cuatro años consecutivos.
Cisneros también añadió que el nuevo período, que inicia el 1 de mayo y se extiende hasta el 30 de abril de 2026, se verá inmerso en un contexto de campaña política debido a las elecciones presidenciales programadas para el 1 de febrero de 2026. Esa época podría complicar aún más la gobernanza y la efectividad del trabajo legislativo.”
La diputada expresó su preocupación: “Será mucho más difícil avanzar, ya que no solo enfrentarán la dinámica de la campaña electoral, que siempre genera críticas acérrimas, sino que tal vez esto complicará aún más las aprobaciones que buscan. No obstante, no pierdo la esperanza de que algunas decisiones cruciales puedan ser aprobadas dentro de un marco razonable de tiempo, posiblemente entre los cuatro y los tres días de sesiones restantes”, agregó.
Además, la funcionaria comentó su interés por votar a favor de un proyecto de ley que busca regular la extracción de oro en Krucitas bajo el número de archivo 24,717. “Entre otras cosas, espero que estos proyectos se concreten, incluyendo uno que aborda el tema de las pensiones. Hasta que no se aborden estas jubilaciones, el enfoque se mantiene como inmoral y descontrolado. Este es el tercer intento de legislar este asunto por parte del gobierno, y esperamos que esta vez logre avanzar”, dijo.
Verifique más: Rodrigo Chaves afirmó: «Estas son las peores alternativas que este país ha tenido en su historia».
Pilar Cisneros compartió sus perspectivas sobre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves. (Cortesía de la sesión legislativa).
Sin el respaldo de la oficina presidencial
En marzo, Chaves advirtió que de ser elegido, no establecería un vínculo formal con la oficina presidencial si el partido Verdiblanco continuara ocupando esa posición.
«Hacer que el ministro sea el intermediario en las conversaciones con Rodrigo Arias Sánchez, en calidad de presidente de la Asamblea, sería un desperdicio de recursos y tiempo. Es inútil continuar mintiendo, como lo hizo en su momento Natalia Díaz o la Sra. Laura Fernández. Todo este proceso está lleno de engaños, como lo demuestra la actual situación planteada por la Sra. Pilar Cisneros», afirmó el presidente en ese entonces.
Cisneros respondió señalando que el comportamiento del presidente es muy revelador y que esto parece indicar que se mantendrá en esta postura.
«Lo que planeamos es continuar trabajando con un presidente en funciones, que en este caso es Alejandro Barrantes. Afortunadamente, él ha estado realizando un buen trabajo», dijo.
Barrantes, a su vez, comentó que su papel implica facilitar el avance de varias iniciativas.
«Mi objetivo es promover el progreso de algunas iniciativas, así como colectar observaciones y sugerencias, y compartirlas con el ejecutivo. En esencia, actuaría como un enlace facilitador», afirmó Observador.
Verifique más: ¿Se encontrará Chaves con Arias? El gobierno se mantiene sin nombrar al ministro de la oficina presidencial para Rodrigo Arias.