El 1 de abril, la sesión legislativa llevó a cabo una votación que resultó en la aprobación inicial del proyecto de ley que permite a los funcionarios del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) acceder a una pensión anticipada. Este cambio es significativo, ya que permite a los agentes del OIJ retirarse a los 55 años, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos en la propuesta legislativa.
La normativa estipula que, para poder beneficiarse de esta pensión, los agentes deben haber trabajado al menos 30 años en la institución. Esto les brindará la posibilidad de recibir una pensión cuyo valor asciende al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustados de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a ese periodo.
Unos días después de la aprobación inicial del proyecto, el presidente Rodrigo Chaves hizo declaraciones en las que anunció su intención de veto una vez el proyecto de ley llegara a sus manos en el edificio presidencial. Este anuncio generó gran expectativa en el ámbito político y social, ya que la figura del veto es una herramienta poderosa en la modificación de leyes que afectan a un gran número de ciudadanos.
La votación en la segunda discusión fue programada para la semana anterior a la declaración del presidente; sin embargo, el jefe legislativo decidió retirarlo de la agenda y postergar la discusión por un fin de semana, buscando así más consenso y solidaridad entre los distintos partidos y actores políticos. En este contexto, la subdirectora de la Asamblea Legislativa, Alejandra Larios, explicó que se tomó esta decisión para lograr un acuerdo más amplio en sus debates, argumentando que el proyecto no debería estar bajo presión en un día ya agotado.
Cabe destacar que el proyecto de ley, identificado como Registro 22.817, fue presentado por los legisladores Dragos Donolescu y Verdiblanca Larios durante este periodo legislativo. Inicialmente, contaba con el apoyo de 32 suplentes y solo una oposición clara. Sin embargo, la reciente actividad política ha cuestionado este respaldo, evidenciando que el tiempo legislativo se ha utilizado principalmente para tratar la oposición, lo que ha limitado el avance de otras iniciativas en la agenda, lo que llevó a un estancamiento de temas importantes.
En una de las sesiones más recientes, del jueves 10 de abril, la situación se volvió complicada debido a la falta de acuerdos claros, lo que afectó la programación y dejó poco espacio para el tratamiento de otros asuntos legislativos relevantes.
Comentario adicional: se refiere a las implicaciones que tendría la reciente aprobación a los agentes del OIJ para jubilarse a los 55 años.
La diputada Alejandra Larios contribuye al desarrollo del proyecto.
Propuesta de jubilación anticipada
La propuesta legislativa detalla cómo los funcionarios del OIJ podrán acceder a pensiones anticipadas a los 55 años de edad, dado que cumplan con una serie de requisitos previos. Entre las principales condiciones, se menciona que deben haber trabajado al menos 30 años en el organismo, además de otros criterios que se definieron en el texto provisional.
El sistema de jubilación anticipada incluye artículos que especifícan las condiciones bajo las cuales se puede llevar a cabo este procedimiento, particularmente en situaciones donde no se cumplían los requerimientos de tiempo necesarios. Según la redacción del proyecto, se establece que:
«Si se produce el retiro del servidor público en el momento que cumpla con la edad requerida o con los años mínimos requeridos, pero antes de haber completado el tiempo de servicio estipulado, la pensión no se ajustará proporcionalmente según los años trabajados, siempre que se haya cumplido el tiempo necesario.»
El cálculo para determinar el monto de la pensión se realizará multiplicando el promedio especificado por los años de servicio y dividiendo el resultado entre treinta, lo que dará lugar al monto que se retirará como pensión. Por su parte, el presidente Chaves ha expresado su intención de ejercer el veto a esta ley, argumentando que no es viable que los funcionarios del OIJ tengan la posibilidad a pensiones anticipadas, dado que su trabajo conlleva riesgos significativos y que las fuerzas de seguridad deberían tener condiciones diferenciadas para su jubilación. De esta forma, Chaves ha tratado de establecer un paralelismo entre las situaciones de los distintos cuerpos de seguridad del país, subrayando sus desafíos y la naturaleza peligrosa del trabajo que realizan.
Más adelante: Chaves reafirma su postura de veto sobre el proyecto que permitiría a los agentes del OIJ retirarse a los 55 años.