Anuncio de que los Estados miembros han alcanzado un consenso para enfrentar las próximas pandemias.

Ginebra, 16 de abril (Europa Press): en un hecho histórico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló el miércoles que los Estados miembros han alcanzado un acuerdo significativo que tiene como objetivo preparar al mundo para enfrentar pandemias futuras, con el propósito de evitar situaciones similares a las que se vivieron durante la crisis del Covid-19. Este acuerdo, que se discutirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud programada para el mes de mayo, promete ser un paso fundamental hacia un futuro más seguro en términos de salud pública.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, expresó su satisfacción sobre este desarrollo, afirmando: “Las naciones del mundo escribieron un capítulo importante en la historia hoy en Ginebra. Logramos no solo redactar un acuerdo de gran alcance para fortalecer la seguridad global, sino que también demostramos que el multilateralismo continúa siendo relevante. En un mundo que a menudo se siente dividido, hemos encontrado un terreno común y cultivado una respuesta colectiva ante los desafíos de salud que nos afectan a todos”, indicó.

Durante su intervención, Tedros también agradeció a los Estados miembros de la OMS y a sus equipos de negociación por su dedicación, visión y arduo trabajo en la búsqueda de soluciones efectivas. “Estamos a la expectativa de discutir este acuerdo en la reunión mundial de salud y tenemos la esperanza de que sea aceptado y puesto en práctica”, añadió.

Es relevante señalar que los Estados miembros de la OMS establecieron en diciembre de 2021, a raíz de la pandemia de Covid-19, un organismo de negociación intergubernamental con el propósito de elaborar un instrumento internacional que refuerce la prevención, preparación y respuesta ante futuras pandemias. Desde la creación de este grupo, se han llevado a cabo trece rondas de reuniones formales, así como múltiples reuniones informales, lo que demuestra la seriedad y el compromiso hacia la tarea encomendada.

El tratado que se ha discutido abarca una serie de propuestas exhaustivas que incluyen el establecimiento de un sistema de acceso a patógenos y sus beneficios, medidas concretas para prevenir pandemias, y un enfoque diversificado para la investigación y el desarrollo. Este acuerdo también propone aumentar la capacidad de transferencia de tecnología y facilitar el acceso al conocimiento, movilizar mano de obra nacional y global que esté capacitada, así como establecer un mecanismo de coordinación financiera y una red logística para responder de manera eficiente ante emergencias sanitarias.

Es crucial mencionar que esta propuesta respeta la soberanía de cada país, permitiendo a cada Estado abordar los problemas de salud pública dentro de sus fronteras sin intervenciones externas que puedan obligarlos a implementar leyes y políticas que no consideren adecuadas. En este sentido, se establece claramente que no habrá autoridad para imposiciones en relación con restricciones de viaje o requisitos específicos que puedan generar conflictos o controversias entre las naciones.