Ariel Robles afirma que hay una «posibilidad concreta» de presentarse como candidato a la presidencia.

El aire electoral comienza a sentirse con mayor intensidad a medida que se acercan los meses cruciales. Dentro de un corto período, se llevarán a cabo importantes definiciones, tanto en diversos partidos políticos como entre aquellos individuos que anhelan posicionarse como candidatos presidenciales. La atmósfera se torna cada vez más eléctrica, ya que los ciudadanos esperan con interés las decisiones que se tomen y la dirección que seguirán los partidos en esta contienda electoral.

En enero de este año, Ariel Robles, quien ocupa el cargo de vicepresidente del Frente Amplio, mencionó públicamente la posibilidad de que su nombre fuese considerado como candidato a la presidencia. Su declaración generó un gran revuelo en el ambiente político, ya que el Frente Amplio es conocido por su papel significativo en el panorama político del país.

Hoy, cuatro meses más tarde, Robles ha reafirmado que la opción de postularse es «real», aunque aún se encuentra en un proceso de reflexión y no ha tomado una decisión definitiva al respecto. Durante una reciente entrevista con , se le preguntó sobre su evolución en la consideración de apuntar a la oficina presidencial de la República en las elecciones programadas para febrero de 2026.

«En el contexto actual de cierre de candidatos presidenciales, hemos estado en contacto y dialogando con diversas industrias, así como con otros movimientos sociales y figuras públicas», declaró Robles. Esta afirmación no solo muestra su disposición a recolectar opiniones y apoyo, sino que también destaca la importancia de las alianzas en la política actual.

Robles enfatizó que hay una «posibilidad real de que presentemos las propuestas o las opciones dentro de la organización», haciendo hincapié en la apertura del partido a considerar su postulación. Además, dejó claro que no excluye ninguna opción y que seguirá evaluando esta posibilidad en los próximos meses.

«No lo descartamos y confirmamos que es una evaluación real», afirmó, dejando abierta la posibilidad de su candidatura. Su enfoque parece centrarse en construir un consenso dentro de su partido y entre aliados estratégicos.

Verifique más: Frente Amplio está listo para las elecciones: Ariel Robles no excluye las elecciones presidenciales, Sofía Guillén sin definirla

Frente Amplio seleccionará a su candidato presidencial en agosto. (Archivo/la foto del observador)

Pronto decidirá

El diputado, que ha sido uno de los críticos más vocales del gobierno de Rodrigo Chaves y ha enfrentado numerosas críticas y ataques por parte del presidente, ha manifestado que tanto él como otros miembros del Frente Amplio están comprometidos en la creación de una propuesta amplia que pueda ser presentada a los votantes.

Robles explicó que «hay una posibilidad real de que, junto con el grupo y los diferentes movimientos sociales, se forme una propuesta común y extensa para el país que deseamos». Esto sugiere un enfoque colaborativo y un esfuerzo por unir diferentes voces dentro de la izquierda, lo que podría aumentar su atractivo entre la base electoral.

En cuanto a la decisión sobre su candidatura, Robles mencionó que hacia finales de mayo o principios de junio podrá dar una respuesta concluyente. Estas fechas coinciden con el marco que ha establecido su partido político para la presentación de candidatos, en el contexto de la conferencia interna del partido que se llevará a cabo el 3 de agosto.

El Frente Amplio tiene un sistema democrático y directo para la selección de sus candidatos a la presidencia y a la asamblea legislativa, los cuales competirán en las elecciones de 2026. Este enfoque permitirá que todos los miembros activos participen en el proceso, lo que puede fortalecer la cohesión interna del partido y aumentar su legitimidad frente a los votantes.

La agrupación de izquierda ha definido tanto su programa político como el perfil del candidato que desean presentar. «Cada individuo asociado al grupo tendrá derecho a un voto, que se ejercerá en el cantón de residencia registrado en las elecciones de la Corte Suprema», afirmaron los representantes. Esto revela un compromiso con un proceso democrático donde cada voz cuenta.

Ellos añadieron que «a través de este proceso único, cada persona que esté conectada formalmente al Frente Amplio tendrá la oportunidad de elegir directamente a los candidatos que los representarán», fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la participación activa dentro de la agrupación.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional