Recientemente, el Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha dado un importante paso al enviar una solicitud formal a la «Agenda Viva» del grupo. Esta iniciativa busca comprender mejor el proceso de construcción del programa y, al mismo tiempo, evaluar la posibilidad de su integración en una alianza promovida por dicho movimiento. Este gesto se enmarca dentro de un contexto político donde la colaboración y la unión de fuerzas son más necesarias que nunca.
La carta que formaliza esta solicitud lleva la firma de Kattia Cambonero, quien actúa como la CEO adjunta independiente. Cambonero obtuvo su escaño mediante el Partido Liberal Progresista, pero tomó la decisión de desvincularse del grupo en noviembre de 2024, lo cual añade una capa interesante a su posición actual. Esta acción no solo muestra su deseo de continuar colaborando, sino que también se suma al esfuerzo colectivo que varios miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza están realizando. Entre ellos se encuentran figuras como Ana Masís, Urania Chaves y César López.
En su análisis, los miembros del CDS han coincidido en la creciente necesidad de formar alianzas que integren partidos políticos, grupos sociales y líderes independientes, especialmente en el contexto actual, que demanda cohesión y unidad.
A pesar de que el partido se encuentra en las etapas finales de renovación de sus estructuras, han decidido presentar su interés de manera formal ante la agenda, subrayando su disposición al diálogo y la cooperación. «Como país, debemos apostar por una democracia más fuerte y efectiva. Debemos dejar de ser meros observadores y, en su lugar, trabajar conjuntamente como un solo equipo», comentaron desde la directiva del partido.
En el Centro Democrático, se han identificado como prioridades áreas cruciales como educación, salud, desarrollo de habilidades laborales y la protección del medio ambiente. También destacan problemas graves como la corrupción y el narcotráfico, que requieren atención urgente. Emilio Arias, gerente del programa de Viva, ha valorado positivamente el interés mostrado por el CDS, considerando que su participación puede ser un impulso significativo.
«En la agenda de Viva, estamos convencidos de que la transformación se realiza a través del diálogo y una conexión sólida con las realidades locales, apoyando así a las propuestas de cada ciudad. Desde el inicio, hemos lanzado una invitación clara y potente a todas las partes involucradas para que reconozcan este momento histórico», dijo Arias.
Siga más: Inicia «Agenda de Foros de Costa Rica», que reúne a políticos vinculados con PAC, Frente Amplio y PLN con miras hacia 2026.
Las condiciones
El grupo ha delineado tres condiciones fundamentales para participar en este proceso de construcción de una alianza. Primeramente, se requiere la presencia de al menos dos partidos políticos dentro del área en cuestión. En segunda instancia, es esencial que la agenda ciudadana sea el eje central de las discusiones y planes del programa. Finalmente, las instituciones deben garantizar un proceso abierto, participativo y transparente, sin candidatos predefinidos.
Es relevante señalar que el Centro Democrático se convierte en el segundo partido político en sumarse a este proceso, siguiendo el ejemplo del Frente Amplio (FA), quien ya había manifestado su intención de organizar programas en vivo el pasado 26 de abril.
Desde el FA, han indicado que las propuestas del movimiento están alineadas con el estado actual de su programa, manteniendo además conversaciones continuas con diversas organizaciones sociales y políticas. El objetivo es construir alianzas amplias que ofrezcan a los ciudadanos una opción política robusta y que refleje diversas voces y necesidades dentro de la sociedad.
Se tiene agendada una reunión para el 8 de mayo, donde se espera que representantes de los diferentes grupos políticos se encuentren para discutir la agenda y los pasos a seguir en el camino hacia la organización. Arias ha instado a diversas organizaciones políticas, sociales y comunitarias a involucrarse activamente en este proyecto colectivo.
Por su parte, el Partido Acción Ciudadana (PAC) también ha expresado su interés en ser parte de esta alianza, dando un paso hacia el fortalecimiento del conglomerado nacional que busca ofrecer esperanza, así como un enfoque inclusivo e intercultural para el período 2026-2030. Sin embargo, existen preocupaciones internas dentro del PAC, ya que hay voces que abogan por una candidatura presidencial independiente con Claudia dos veces, complicando el escenario.
El plazo para formalizar la creación de esta organización está fijado para el 31 de julio, lo que presiona a los partidos a encontrar un terreno común rápidamente.
Verifique más: Las cifras del PLN no cierran las puertas a la planificación del programa en vivo; PAC ha manifestado su intención de estudiar la propuesta.
El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).