Asociaciones y acusaciones contra Pilar Cisneros por delito.

El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la queja presentada por el empresario Leonel Baruch, quien afirma tener confianza en que es víctima de un delito.

Según las afirmaciones de Baruch, Cisneros; el Presidente de la República, Rodrigo Chaves; así como el abogado José Miguel Villalobos; el exdiputado Otto Guevara; y figuras como Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes están vinculados a los medios Opa, Trivision y The Guardian, respectivamente; estarían difundiendo información incorrecta y habrían incurrido en abuso de poder y otras prácticas ilegales.

No obstante, Cisneros asegura que no está involucrado en estos asuntos. En sus declaraciones, expresó: «Las organizaciones del crimen definitivamente no tienen nada que ver con Pilar Cisneros. No sé si el Sr. Leonel Baruch tenga algún papel en esto. El tiempo dirá lo que la oficina del fiscal en Panamá y la fiscalía en Costa Rica tendrá que explicar a los ciudadanos sobre por qué no investigó que Tico Bank está involucrado en un gran esquema de lavado de dinero.», comentó el legislador.

Cisneros rechazó «inequívocamente» cualquier conexión con la queja presentada por Baruch y su banco, BCT.

«¿Dónde están las organizaciones criminales? Quizás deberíamos requerir esa versión para Estrella de Panamá o simplemente informar a la fiscalía sobre lo que supuestamente deben declarar», continuó Cisneros.

El 15 de abril, el medio digital panameño publicó un artículo titulado «Banco, bajo la lupa de las autoridades de Panamá y Costa Rica», firmado por José Arcia. Este artículo, con ocho párrafos, se basa en información de fuentes anónimas que hablan sobre una supuesta investigación contra el Banco Costarricense.

«Las autoridades en Costa Rica y Panamá han propuesto investigar supuestos casos de lavado de dinero, evasión fiscal y capital que involucran el desarrollo financiero de Tico Bank y su subsidiaria en Panamá, donde más de $100 millones se movieron sin justificación», se afirma en dicho reporte.

«La investigación comenzó en Costa Rica tras detectarse evasión de impuestos superior a los $10 millones, relacionada con una red internacional de empresas registradas en ambos países vecinos. En Panamá, fuentes indicaron a la estrella de Panamá sobre esta situación», se continúa el relato.

Frente a estas acusaciones, Baruch defendió que no existe evidencia de una investigación por lavado de dinero en su contra o contra BCT, ni en Costa Rica ni en Panamá.

«La información publicada por un medio panameño, que ha sido replicada por AMRADO, es completamente falsa. En Panamá, no hay constancia de una investigación abierta contra BCT o contra mí por ningún delito», aseguró el empresario.

https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4

Más comentarios: el empresario Leonel Baruch condena a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y cinco más por difundir «información incorrecta» y liderar «organizaciones criminales»

Tiempo

Observador también solicitó una respuesta de José Miguel Villalobos, abogado y amigo del Presidente Chaves.

Villalobos indicó que no tiene intención de involucrarse en el caso relacionado con Baruch, aunque no explicó por qué el caso penal presentado contra él no tiene fundamento.

«No tengo intención de gastar mi tiempo ni siquiera indicando quién es el responsable según la acusación del peronista Baruch. Creo que es mejor actuar de manera adecuada antes de acusar a alguien de delitos no especificados. Por lo tanto, no tengo respuestas a cuestiones tan graves», afirmó a este medio.

Por su parte, Patey mencionó a Jerry Alfaro, director de Trivisión, como la persona encargada de atender lo que Baruch ha señalado.

El periodista indicó que Patey no ha recibido notificación de ninguna queja, por lo que no está al tanto de los detalles del asunto.

«Y, como siempre, Don David es muy respetuoso del estado de derecho de este país, pero no sabemos qué se está discutiendo», dijo Alfaro, agregando que Estados Unidos no ha publicado nada en sus redes sociales sobre este tema.

En la misma línea, Richard Molina también negó tener conocimiento de la queja hasta el momento. Sin embargo, enfatizó que en el estado de derecho, los ciudadanos influyen en el impacto legal, destacando que «su queja es verdadera, diferente», como dijo.

Molina defendió su trabajo periodístico, subrayando que hay personas que utilizan «instrumentos para tratar de censurar y crear miedo en los medios de comunicación, para que no utilicen su voz».

«Creemos que lo que ha sido mencionado hasta ahora se basa en simples quejas y labores periodísticas, nunca con mala fe. No hay malas intenciones, esto solo es periodismo en su forma más pura«, concluyó.

En última instancia, quedará en los tribunales esclarecer los hechos. El presidente de la República aún no ha hecho declaraciones sobre estas serias acusaciones. A su vez, se ha solicitado el número de documento de Baruch a través de su reportero, permaneciendo a la espera de una respuesta.

Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).