La representante del partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Maria Marta Carballo, ha introducido un significativo proyecto de ley en el ámbito legislativo que tiene como principal objetivo fortalecer la protección de las mujeres que sufren de violencia de género. Se trata de una propuesta que surge de la creciente preocupación social respecto a la violencia que enfrenta este sector de la población, y su implementación busca garantizar que las víctimas tengan un respaldo legal más robusto ante cualquier tipo de agresión.
El propósito central de esta iniciativa es la prevención de los femicidios, una problemática alarmante que ha cobrado la vida de muchas mujeres a manos de sus parejas o exparejas. La propuesta está en línea con el Registro 24,901, que tiene como meta la mejora de las normativas existentes, asegurando una protección más eficiente para las mujeres, aumentando el control sobre los agresores y, fundamentalmente, evitando trágicas pérdidas de vidas.
Este proyecto contempla reformas significativas en varias leyes, incluyendo la que regula las sanciones por violencia contra la mujer, la legislación relativa a la violencia doméstica y ciertos aspectos del derecho penal. El enfoque es amplio y busca abordar desde diferentes ángulos las problemáticas que enfrentan las víctimas, proporcionando así un marco legal integral para su defensa y resguardo.
La propuesta impulsada por la diputada Carballo ha sido denominada «Ley Katherine Garro», en homenaje a una joven madre que fue brutalmente asesinada por su expareja, caso que resonó en la opinión pública y puso de manifiesto la urgencia de abordar este tipo de violencia con más seriedad. En este contexto, la iniciativa no solo busca castigar a los agresores, sino también educarlos. Para ello, se incluyen programas obligatorios de educación continua y psicoterapia para los infractores, así como el control electrónico de ubicación, que garantizará el cumplimiento de las restricciones impuestas a los atacantes, protegiendo así a las víctimas de futuras agresiones.
El objetivo es claro: prevenir tragedias y asegurar que cualquier violación de estas restricciones tenga consecuencias inmediatas y efectivas. Según datos expuestos por el legislador, entre 2024 y 2025, se registraron al menos 12 mujeres asesinadas, y en solo dos meses y medio del año 2025, ya han sido denunciados casos de muertes violentas, lo que subraya la gravedad del problema. Además, entre 2019 y 2025, se realizaron más de 323,442 solicitudes de medidas de protección relacionadas con violencia doméstica, indicando la necesidad urgente de un marco legal que se ajuste a la realidad y necesidades de las mujeres.
Este archivo ha comenzado su proceso de revisión en la autoridad legislativa, y se espera que su aprobación contribuya de manera significativa a la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres en el país.
Verifique más: Una mujer se encuentra sin vida en Moravia: 2025 alcanzaría 12 femicidios en dos meses y medio
El diputado de Carballo anunció el proyecto de ley. (Foto cortesía/sesión legislativa)