«Blandos», «alejados de la realidad» y «sin posibilidad de autofertilización»; los diputados cuestionan el discurso repleto de videos de Rodrigo Chaves.

Los diputados de la oposición cuestionaron de manera crítica el informe de trabajo que el presidente Rodrigo Chaves presentó ante el diputado correspondiente. Durante un periodo de aproximadamente dos horas, Chaves se apoyó en una serie de videos que abarcaban diversos temas, lo cual fue objeto de críticas por parte de la Legislatura, que enfatizaron que tal enfoque no fue bien recibido por el presidente de la República.

Alejandro Pacheco, el líder del grupo Pusc, expresó su descontento al señalar: «No fue un discurso, lo que hizo fue proporcionar datos. Simplemente nos mostró un video bien editado, carente de autenticidad.» Pacheco añadió que las afirmaciones del presidente parecían demasiado ensambladas y descontextualizadas con respecto a la realidad que vive el país.

Por su parte, Eli Feinzaig, vicepresidente del Partido Liberal Liberal, comentó que lo expresado por Chaves era pura «fantasía» y que la imagen que pintó de Costa Rica no se correspondía con la existencia real del país. «No fue un discurso coherente, sino más bien un conjunto de sonidos e imágenes que no reflejan las verdaderas expectativas que debería tener el Presidente de la República,» concluyó.

Gilberto Campos también criticó la presentación, señalando que fue «desafortunado» que la voz de un periodista predominara sobre los mensajes que el presidente intentó comunicar a través de sus videos. Campos añadió que «en esencia, lo que tuvimos fue más una campaña de promoción personal.» Explicó que el periodista Luis Carlos Monge, encargado de moderar la presentación, interrumpió el contenido preparado por la oficina presidencial al interferir con la narrativa de Chaves.

Oscar Izquierdo, jefe del Banco Nacional de Liberación, expresó que las declaraciones de Chaves se alejaban drásticamente de la realidad que enfrentan los ciudadanos y criticó que el presidente continuara utilizando tácticas de colisión para desviar la atención de los problemas reales.

De manera contundente, Izquierdo describió la situación como «un sueño de Dreamland, un lugar donde no vivimos,» indicando que la presentación era un reflejo distorsionado de la vida cotidiana en Costa Rica.

Verifique más: Chaves busca el apoyo de la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento evaluaré el éxito de mi propio gobierno.»

Mitad de las verdades

Rocío Alfaro, líder del frente amplio, se unió a las críticas, sosteniendo que el discurso presidencial estaba basado en mensajes finales peligrosos que parecían tener una intencionalidad electoral, particularmente teniendo en cuenta las elecciones que se celebrarán en febrero del año próximo.

Alfaro destacó la falta de contenido sustancial y realista en el discurso: «Lo que escuchamos fueron afirmaciones vagas y vacías, mezcladas con una desinformación considerable, lo que se traduce en medias verdades y campañas electorales en un ambiente inadecuado,» argumentó.

Asimismo, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, indicó que la narrativa presentada por Chaves no complementaba ningún esfuerzo genuino hacia la construcción de acuerdos o el fortalecimiento de la democracia. «Sin una clara convicción, lo que hemos visto es una evasión de responsabilidades,» lamentó.

La diputada independiente Kattia Cambbonero también ofreció su perspectiva sobre lo ocurrido en el Parlamento, manifestando que era un agravio a la población no abordar temas críticos como los femicidios y la crisis ambiental. «Es una falta de respeto a las voces ciudadanos que exigen una respuesta clara y poderosa,» dijo en un tono crítico.

Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves.

Los diputados de la oposición exhiben carteles con sus demandas hacia el presidente Rodrigo Chaves tras la rendición de cuentas del tercer año de su Gobierno. (Con fotos cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)

«TIC TAC»

Desde las filas del partido gobernante, el diputado Pilar Cisneros defendió enérgicamente el enfoque del discurso de Chaves, justificando el uso de videos durante su presentación. «Este es un discurso que está dirigido a la gente, a ustedes y a mí, pero sobre todo, es un mensaje para un público que no desea escuchar discursos que puedan resultar aburridos,» argumentó.

Cisneros señaló que el objetivo era conectar con la ciudadanía y lograr que la información fuera accesible y relevante, en lugar de oscurecer la comunicación con discursos académicos tediosos.

En relación a los carteles que algunos miembros de la oposición utilizaron durante el discurso del presidente, consideró que estas acciones eran una falta de respeto y resumió su respuesta con un «tic tac.» Esto sirvió como un recordatorio de que el tiempo para lograr resultados se estaba agotando, refiriéndose a la incertidumbre que siente la oposición ante su desempeño.

“’TIC TAC, TAC Technology,’ así es como respondemos a la oposición. Es una falta de respeto en un momento de importancia y celebrando los logros,» terminó diciendo, subrayando que el gobierno está enfocado en sus prioridades a pesar de la resistencia política.