OTTAWA, 9 de mayo (Xinhua) – En un desarrollo significativo en la esfera diplomática, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y su colega danés, Mette Frederiksen, se reunieron el pasado jueves para discutir la manera de fortalecer todavía más los lazos defensivos y de seguridad entre Canadá y Dinamarca. Según un comunicado emitido por la oficina de Carney, la conversación giró en torno a la importancia de una colaboración más estrecha entre ambos países, especialmente en lo que respecta a su papel en el Ártico y dentro de la OTAN.
En el mencionado comunicado, se destacan los esfuerzos para profundizar esta relación bilateral, con ambos líderes comprometiéndose a mantener un contacto constante en el futuro. Este tipo de diálogo no sólo subraya el deseo de trabajar conjuntamente en cuestiones de seguridad, sino que también resalta la creciente preocupación en torno a la influencia y las acciones de Estados Unidos en la región.
Concretamente, tanto Canadá como Dinamarca enfrentan una amenaza inminente relacionada con la expansión de la influencia estadounidense. Durante los últimos meses, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha renovado su retórica sobre la posible anexión de Groenlandia, un territorio que históricamente fue una colonia danesa y que hoy en día es un territorio autónomo bajo la jurisdicción de Dinamarca. En una reciente entrevista con NBC News, Trump declaró que «no excluirá» la idea de integrar Groenlandia como parte de los Estados Unidos, una afirmación que hizo eco de sus previos comentarios sobre la isla.
La situación se volvió aún más tensa cuando, durante la visita de Carney a la Casa Blanca, Trump reiteró su visión de que Canadá debería contemplar una posible integración con Estados Unidos, calificada por él como un ‘matrimonio maravilloso’. También mencionó que el límite entre Canadá y Estados Unidos es un ‘línea artificial’, sugiriendo que debería ser reevaluada. Estas expresiones han suscitado inquietud entre los líderes canadienses y daneses, quienes ven la necesidad imperiosa de fortalecer su colaboración para contrarrestar cualquier avance que pueda comprometer su soberanía y seguridad nacional.