China desmiente a Trump sobre la supuesta llamada de Xi Jinping.

Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. Xinhua

Beijing, 28 de abril (Sputnik) .- En un reciente anuncio, el presidente de China, Xi Jinping, no hizo mención de su homólogo estadounidense, Donald Trump, lo que generó diversas reacciones y especulaciones. Esta declaración fue hecha por Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, quien también indicó que no ha habido contacto reciente entre ambos presidentes.

«Hasta donde tengo conocimiento, no ha habido una llamada entre los dos líderes en los últimos tiempos. Permítanme ser claro: China y Estados Unidos no están participando en ninguna forma de consulta o negociación sobre tarifas», expresó Guo durante una conferencia de prensa. Esta aclaración surge en un momento crítico, dado el historial de tensiones y negociaciones entre las dos potencias en lo que a comercio respecta.

La controversia se intensifica tras una entrevista de Trump con la revista Time, donde el expresidente estadounidense confirmó que Xi se comunicó con él después del inicio de la guerra comercial entre las naciones. Según Trump, su administración estaba involucrada en discusiones con Beijing con el objetivo de alcanzar un acuerdo en torno a aranceles.

En dicha entrevista, Trump enfatizó que el contacto por parte de Xi no indicaba debilidad. «Llamó y No creo que sea un signo de debilidad por su parte», comentó, aunque no especificó la fecha ni el contenido de la conversación.

Desde China, sin embargo, se ha negado reiteradamente que tales diálogos hayan continuado, acusando a la administración estadounidense de intentar engañar a la opinión pública en torno a la naturaleza de sus interacciones comerciales. Esta discrepancia entre ambos gobiernos refleja aún más la complejidad de sus relaciones bilaterales.

De acuerdo a registros públicos, la última vez que los dos líderes se comunicaron fue pocos días antes de que Trump hiciera un anuncio relevante sobre sus políticas comerciales. En este sentido, el 2 de abril, el expresidente decidió imponer tasas elevadas a varios de sus socios comerciales, incluyendo a Japón y China. Posteriormente, Trump reconoció que más de 75 países habían contactado a Estados Unidos en busca de aclaraciones y apoyo en torno a este tema de tarifas.

  • En respuesta a estas preocupaciones, Trump autorizó a esos países a implementar una tasa recíproca de 90 días y una tasa recíproca significativamente reducida durante ese período del 10 %.
  • Actualmente, las tarifas estadounidenses están afectando productos chinos con incrementos de hasta 145 %. No obstante, Trump, quien ahora se encuentra fuera de la Casa Blanca, no ha descartado la posibilidad de futuras tarifas, a pesar de dejar claro que no serían del 0 %. (Sputnik)