China fortaleció sus lazos con Colombia y Chile durante la visita presidencial.

Bórico, Lula da Silva, Xi Jinping y Gustavo Petro. Xinhua

En Beijing, el 14 de mayo (Latin Prensa), el presidente de China, Xi Jinping, se reunió hoy con sus colegas de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro. Este encuentro tuvo lugar en un contexto en el que Beijing busca fortalecer sus vínculos con Latinoamérica, una región que ha adquirido una creciente relevancia en la agenda internacional.

Este diálogo se produjo en el marco de la Reunión Ministerial China IV Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde también participó el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva. La presencia de estos tres líderes en el evento subraya el interés compartido de la región en la cooperación y el intercambio en diversos sectores.

En sus intervenciones, los mandatarios, junto a ministros de relaciones exteriores y otros representantes, destacaron la importancia de la unidad regional y la diversidad que caracteriza a Latinoamérica, especialmente en un contexto global complicado por diversas tensiones políticas y económicas.

En particular, Gustavo Petro expresó su interés en colaborar actualmente en la iniciativa de la Franja y la Ruta, un megaproyecto que impulsa China y que se centra en la construcción de una vasta red de infraestructura, comercio y inversión en todo el mundo. Esta participación podría abrir nuevas puertas para Colombia en el ámbito internacional.

Por su parte, Gabriel Boric utilizó el Foro Ministerial como plataforma para enfatizar la importancia de la cooperación internacional frente a desafíos globales acuciantes, tales como la degradación del medio ambiente, la desigualdad social y las crecientes tensiones geopolíticas. Su discurso estuvo marcado por un llamado a fortalecer el multilateralismo y fomentar un diálogo constructivo entre naciones.

El presidente chileno también se comprometió en su discurso a reforzar el comercio libre y justo, que considera esencial para el avance colectivo y la prosperidad de las naciones, reafirmando así la relación comercial y cultural que ha establecido Chile con China, un aliado de peso en el escenario mundial.

El mandatario brasileño, Lula da Silva, planteó que América Latina se encuentra en una encrucijada crítica: la región puede optar por perpetuarse en la pobreza o convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo. Resaltó que las instituciones financieras de China tienen recursos que no solo superan lo que puede ofrecer el Banco Mundial, sino que también tienen el potencial de transformar la infraestructura y la conectividad en la región.

A lo largo de la reunión, se destacó la necesidad urgente de articular políticas comunes que faciliten la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe. Esto podría allanar el camino para iniciativas críticas como la Franja y la Ruta, que busca desarrollar carreteras, ferrocarriles y redes digitales que interconecten a los países de la región.

La CELAC y China aprobaron recientemente la declaración de Beijing, junto con un plan de acción que se extenderá por los próximos tres años. Este plan tiene como objetivo profundizar los lazos económicos y comerciales, así como promover un mayor intercambio cultural entre ambas partes.

En concordancia con ello, el presidente Xi Jinping presentó cinco programas diseñados para fortalecer la colaboración con América Latina y el Caribe. Estos programas abarcan desde líneas de crédito hasta becas de capacitación y nuevos proyectos de inversión en la región. Beijing está decidida a promover la cooperación en sectores fundamentales como infraestructura, agricultura, energía y minería, así como explorar áreas emergentes incluyendo la energía limpia y la inteligencia artificial.

Además, se espera que el país asiático realice programas tecnológicos y anime a sus empresarios a invertir más activamente en América Latina y el Caribe, ofreciendo una línea de crédito considerable de 66 mil millones de yuanes (más de nueve mil millones de dólares) destinados a proyectos en esta dinámica región.