Colombia refuta las afirmaciones «incorrectas» del Secretario de Seguridad de Estados Unidos sobre el presidente Petro.

Gustavo Petro y Kristi Noem durante una reunión en Bogotá. Cortesía

BOGOTÁ, 5 de abril (Xinhua) – Hoy, el canciller de Colombia ha hecho un contundente rechazo a las recientes declaraciones de Kristi, la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos. Su intervención en los medios de comunicación respecto a su reciente encuentro con el presidente colombiano Gustavo Petro generó controversia y, según el canciller, no representa la realidad de las afirmaciones hechas. Kristi alegó que el presidente Petro había defendido a miembros de bandas criminales, un comentario que el gobierno colombiano considera totalmente inexacto.

El comunicado oficial subraya que «Colombia ha sufrido las consecuencias del tráfico de drogas y el crimen organizado durante más de seis décadas». El presidente Gustavo Petro, desde el inicio de su mandato y a lo largo de su carrera política, ha manifestado un compromiso firme e inquebrantable con la lucha contra estas amenazas que afectan la seguridad y el bienestar del país.

Por su parte, medios de comunicación como «Newsmax» habían calificado la reunión del 27 de marzo entre Kristi y Petro como «controvertida». Durante este encuentro, supuestamente, el presidente Petro describió a los miembros de las bandas criminales como personas que «necesitan más amor y comprensión», lo que fue interpretado de manera negativa en algunos círculos mediáticos.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó dichas afirmaciones como «incorrectas». Resaltaron que aunque Estados Unidos es un aliado crucial para la paz en Colombia y en la lucha contra el crimen, este esfuerzo solo puede prosperar si se basa en una relación de mutuo respeto y una búsqueda de la verdad.

A lo largo de este tiempo, el gobierno colombiano ha reafirmado su determinación de colaborar con Estados Unidos en diversas áreas, que incluyen la lucha contra el tráfico de drogas, la gestión ordenada de la inmigración y la contención de organizaciones criminales transnacionales, siempre y cuando exista una comunicación honesta.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también recordó que durante la administración de Petro, se ha fortalecido la lucha contra el crimen organizado transnacional. Por ejemplo, en el caso de la banda conocida como El Tren de Aragua, se han arrestado 103 de sus miembros desde el año 2022, incluyendo a dos líderes en 2024.

Asimismo, se destacó que la expansión de la banda El Tren de Aragua ha sido contenida gracias a logros en la cooperación a nivel nacional e internacional, afectando su desarrollo no solo en Colombia, sino también en otros países de América del Sur, América Central y Estados Unidos.

En cuanto a la colaboración entre las fuerzas de seguridad colombianas y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, se han llevado a cabo operaciones conjuntas que han resultado en la captura de varios líderes significativos de organizaciones criminales, incluido un individuo conocido como «Chirimoya».

Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, compartió su postura en su cuenta de X, instando a reconocer que los comentarios sobre el supuesto vínculo de Petro con el grupo El Tren de Aragua eran infundados. Resaltó la importancia de establecer una relación que sea igualitaria y se sustente en la confianza y la sinceridad. Este sentimiento fue también respaldado por el presidente Petro, quien compartió un mensaje similar en redes sociales, indicando que durante su reunión se discutió de manera extensa cuestiones de seguridad.

Durante la visita, el funcionario estadounidense también indicó que se había logrado un acuerdo sobre cooperación biométrica, subrayando que este intercambio de datos sería más eficiente y ayudaría a identificar a delincuentes y terroristas que operan a través de las fronteras de ambos países.