Consejos para identificar estafas bancarias

Consejos de detección de estafas bancarias

SAN JOSÉ, 29 de abril (Elmundo.CR) – A medida que el entorno digital se torna cada vez más complicado, se ha observado un alarmante aumento en los fraudes bancarios, impactando a miles de personas anualmente. En este contexto, la educación financiera se vuelve primordial, no solo como una herramienta para prevenir pérdidas económicas, sino también como un medio para asegurar la integridad de la seguridad financiera en el vasto mundo de Internet. En este sentido, es vital que todos los ciudadanos se mantengan informados y alerta ante posibles fraudes.

La Universidad de San Marcos (usos) ha lanzado un llamado a la población, instando a que tomen en cuenta advertencias clave a través de recomendaciones prácticas que ayudan a identificar y evitar el fraude financiero en sus diversas formas. La creciente sofisticación de las estafas pone en riesgo a los usuarios que, de no estar debidamente informados, pueden convertirse en víctimas involuntarias.

Según Carlos Zuñiga, director del sistema San Marcos, «La simulación del banco ha aumentado considerablemente y se ha vuelto notablemente más sofisticada. Los beneficiarios deben estar informados y ser precavidos. La mejor defensa es la prevención, y la educación digital es fundamental. Siempre es recomendable intentar confirmar información antes de actuar».

Consejos para la protección del dinero

Carlos Zúñiga de la Simo comparte recomendaciones vitales que deben tenerse en cuenta para proteger nuestras finanzas:

  1. Sospecha de mensajes de emergencia o alarmantes: Frecuentemente, los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto o realizan llamadas con advertencias engañosas como «su cuenta está bloqueada» o «se detectó actividad sospechosa». Esta comunicación, que genera una sensación de urgencia, busca presionar al usuario para que actúe sin pensar, exponiéndose así a un posible fraude.
  2. Verifica los remitentes: Los correos electrónicos fraudulentos a menudo imitan el aspecto de las comunicaciones de entidades bancarias, pero al examinarlos detenidamente, se pueden detectar diferencias en los dominios de correo electrónico o números de contacto, así como errores ortográficos y otros fallos mínimos.
  3. No compartas datos personales o bancarios: Bajo ninguna circunstancia una entidad bancaria legítima solicitará contraseñas, PINs o códigos de seguridad a través de llamadas o mensajes de texto.
  4. Ignora relaciones sospechosas: No abras enlaces recibidos por correo electrónico o mensaje de texto a menos que estés completamente seguro de su origen. Estos enlaces pueden dirigirte a sitios fraudulentos diseñados para robar tus datos personales.
  5. Reconoce llamadas falsas: Si recibes llamadas en las que alguien se identifica como empleado de tu banco y solicita información para verificar tu cuenta, lo más seguro es colgar y comunicarte con el banco a través de los canales oficiales.

Recomendaciones para protegerse

La prevención y la información son las mejores herramientas para combatir la ciberdelincuencia. Esencialmente, aquí hay algunos consejos de prevención que deberías seguir:

  • Activa la autenticación de dos factores en tus aplicaciones bancarias para añadir un nivel extra de seguridad.
  • Utiliza contraseñas robustas y cámbialas con regularidad para minimizar riesgos.
  • No compartas información personal por teléfono o correo electrónico, ya que esto puede incrementar tu vulnerabilidad.
  • Revisa constantemente tus movimientos bancarios y reporta cualquier actividad desconocida de inmediato.
  • Ponte en contacto con tu banco únicamente a través de canales oficiales para garantizar la seguridad en tus comunicaciones.
  • Accede al sitio web de tu banco siempre escribiendo la dirección directamente en la barra del navegador, evitando enlaces desconocidos que puedan llevarte a sitios fraudulentos.

Si alguna persona sospecha que ha sido víctima de una estafa o cree haber descubierto un fraude, es crucial que se comunique de manera inmediata con su entidad bancaria y presente una denuncia ante las autoridades correspondientes. La prontitud en la acción puede marcar la diferencia y mitigar los daños económicos.

Xavier Condega
CR del mundo