Contrato PLN: no se permite la minimización de números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con estas palabras, el experto político se opone a Mario Quirós. Este análisis se realizó en el contexto del Partido Nacional de Liberación (PLN), el domingo 6 de abril.

En el marco del proceso interno de candidaturas del partido, Álvaro Ramos, un economista de 41 años, se alzó con la candidatura presidencial para las elecciones de febrero de 2026. Su victoria fue contundente, obteniendo más del 80% de los votos frente a otros tres competidores. Sin embargo, el clima del proceso fue frío y poco entusiasta, estimándose que cerca de 150,000 ciudadanos acudieron a las urnas, una cifra que contrasta con el dinamismo característico de elecciones previas.

En comparación, en las dos últimas conferencias del PLN, celebradas en 2017 y 2021, se logró involucrar a más de 400,000 votantes, lo que pone de manifiesto una caída considerable en la participación electoral.

Quirós, al analizar la situación, subraya que esta tendencia es «un claro signo de rechazo hacia el partido», propiciando una interpretación más amplia de los datos. La participación en esta reciente elección se redujo en casi 300,000 votos en relación con procesos anteriores y se observó una disminución de cerca de 110,000 votos en comparación con las elecciones municipales de 2022.

Adicionalmente, el PLN no logró atraer a votantes externos, lo que implicó que la base de apoyo para la victoria de Ramos estuviera compuesta principalmente por miembros devotos del partido.

«Esta situación no tiene por qué ser considerada una tragedia; al reconocer el nuevo tamaño del juego, se permite implementar estrategias adecuadas que ayuden al crecimiento del partido», señala Quirós. Es un claro indicativo de que, para el PLN, aceptar la realidad actual es el primer paso hacia la renovación.

Es importante resaltar: «Hemos tenido una victoria fuera de lo común»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN.

Justificación del PLN

El análisis del experto sugiere que es ineludible reconocer números que no se pueden ignorar, a la vez que cuestionó la reacción del liderazgo del PLN la noche electoral, donde intentaron explicar y dar justificaciones a los números obtenidos.

El liderazgo del partido, conocido como Verdiblanco, rechazó la idea de que esto fuera un fracaso. Ricardo Sancho, presidente del partido, aseveró que «no hay pérdida».

«Considero que es una ganancia. La política no es lineal y lo que fue cierto ayer puede no serlo hoy, y mañana podría cambiar aún más. Los acontecimientos pueden transformarse en un mes o incluso en una semana», añadió.

Por su parte, Miguel Guillén argumentó que la baja en la participación es parte de un proceso de renovación necesario dentro del partido.

«La salvación implica un esfuerzo significativo de reforma, lo cual se traduce en una reducción notable en la participación electoral», comentó acerca del papel del balcón verde del PLN.

https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38

Chequeé más: PLN niega el fracaso a pesar de la reducción significativa en los votantes en comparación con los últimos 2 contratos.

«Muy poco»

El lunes a las 15:00, en el tercer recorte, el candidato presidencial del PLN había acumulado 72,942 votos, con más del 60% de las mesas computadas.

Quirós consideró la performancia de Verdiblanco como «muy poco»; representando alrededor del 3% del electorado potencial entre los votantes seguros. Explicó que «tendría que multiplicar eso por seis para alcanzar la proporción que Don Rodrigo Chaves (quien actualmente es presidente) necesita para ingresar a otra ronda».

Según el especialista Sergio Araya, Ramos debe emprender «un esfuerzo considerable para incrementar el apoyo de votantes en estas elecciones».

«Recientemente se demostró que no partimos de un punto de partida positivo que garantice una competencia clara en la contienda presidencial», expande Araya.

Este desafío debe ser abordado con el PLN frente a un panorama de partidos políticos débiles y ciudadanos que no mantienen un vínculo significativo con dichas agrupaciones en la actualidad.

La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?

Quirós señala que Álvaro Ramos debe establecer una política que refleje la auténtica renovación del partido de la que tanto se habla.

Ramos tiene la responsabilidad de liderar esta política, generalmente con el apoyo de su partido. Sin embargo, en caso de buscar una alianza con otras agrupaciones, Quirós considera que esto podría volverse complicado.

Desde la perspectiva del analista, habrá indicadores cruciales que se deberán observar para vislumbrar un cambio en el panorama electoral alternativo, donde hay esperanzas de ver nuevos rostros que se postulen. Para este proceso, las próximas encuestas, que se anticipan para mayo, serán decisivas.

Mario Quirós enfatiza que el PLN debe buscar aumentar su atractivo, respondiendo a la pregunta sobre por qué los votantes deben confiar en la renovación que proponen.

«¿Por qué deberían confiar en ustedes ahora? ¿Qué los hace creíbles? Si no hay un cambio real, lo único que se presentará serán caras nuevas con los mismos mensajes de siempre», concluyó.

El experto sugirió, como ejemplo de debates, que los postulantes han repetido los mismos mensajes durante las últimas dos décadas, sin lograr conectar con los nuevos votantes.

Nota Más: ¿Qué futuro le espera al PLN en las elecciones de 2026? Expertos y políticos estarán observando atentamente.