Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia.

Moscú, 28 de abril (Sputnik) .- En una revelación sorprendente, Corea del Norte ha confirmado por primera vez el envío de tropas a Rusia bajo el liderazgo de su líder Kim Jong-un, con el objetivo de contribuir a la liberación de áreas ocupadas por Ucrania. Este desarrollo se considera un significativo paso hacia la intensificación de la cooperación militar entre los dos países, quienes han mantenido relaciones complicadas en el pasado pero que en tiempos recientes se han acercado más debido a intereses comunes.

La Agencia de Noticias Central de Corea del Norte ha reportado que “El camarada Kim Jong-un, después de realizar un exhaustivo análisis y evaluación de la situación político-militar actual, ha llegado a la conclusión de que la situación reciente se enmarca bajo el Artículo 4 del Tratado de la Asociación Estratégica Integral entre Corea del Norte y la Federación de Rusia. En virtud de este entendimiento, ha decidido que nuestras fuerzas armadas participen activamente en el conflicto”.

Además, se menciona que bajo la iniciativa de Kim Jong-un, se planea erigir un “monumento de gloria militar” en la capital de Corea del Norte. Este monumento servirá como un homenaje y recordatorio a los “soldados caídos”, simbolizando una “memoria eterna de la patria y el pueblo”, lo que apunta a fortalecer el nacionalismo y el espíritu de lucha en la nación.

En una reunión reciente, el jefe del personal general del Ejército de Rusia, Valeri Gerásimov, presentó al presidente ruso, Vladimir Putin, un informe sobre el cierre de la operación destinada a liberar la región de Kurk de las fuerzas ucranianas. Durante esta exposición, Gerásimov destacó la importancia de la asistencia proporcionada por las fuerzas norcoreanas en el esfuerzo por desmantelar la resistencia ucraniana en la provincia de Koursk.

La autoridad militar rusa enfatizó el papel significativo que ha desempeñado el ejército de Corea del Norte en esta lucha, elogiando su resistencia y el heroísmo demostrado en el campo de batalla. Esta colaboración es vista como un fortalecimiento de la red de alianzas en un contexto global cada vez más volátil, lo que podría tener implicaciones de largo alcance para la geopolítica en la región. La participación de Corea del Norte en este conflicto demuestra un claro cambio en las dinámicas de poder, donde las viejas rivalidades se ven supeditadas a nuevas asociaciones estratégicas que podrían reconfigurar el equilibrio en el área. (Sputnik)