Costa Rica se alista para su primer festival de teatro sensorial.

El escenario del teatro en Costa Rica se encuentra en un emocionante proceso de expansión gracias a la inauguración del First Sensory Theatre Festival. Este evento marcado por la innovación y la inclusión trae consigo una agenda repleta de propuestas artísticas, momentos de reflexión y oportunidades de aprendizaje programadas para abril de 2025.

La organización de este festival pionero corre a cargo del Teatro Sensory de Okarina, que busca ofrecer una visión renovada sobre el arte escénico, donde los sentidos y las emociones juegan un papel central y crucial en la experiencia del espectador. Esta perspectiva no solo enriquece el teatro, sino que también establece un nuevo estándar en la forma en que se percibe y se vive la performance.

Uno de los atractivos principales del festival será la puesta en escena de «Trascender – Teatro sensorial», que contará con una breve temporada de tres días en el Teatro Universitario de la UCR. Este trabajo, dirigido por Karina Mora, representa un esfuerzo colaborativo que incluye la participación de Luis Diego Chan, un artista sordo, quien ha aportado su visión a esta propuesta, avanzando hacia un teatro inclusivo que promete ser una experiencia 100% accesible.

Las funciones de «Trascender» se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

  • Viernes 4 de abril a las 7 pm (función especial para estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica – UCR)
  • Sábado 5 de abril (10:00, 14:00 y 17:00)
  • Domingo 6 de abril (10:00 y 14:00)

El costo de las entradas es de ₡10,000 colonias para el público en general y ₡5,000 colonias para estudiantes. Estas tickets estarán disponibles a partir del lunes 24 de marzo en este enlace.

Es importante tener en cuenta que las entradas deben adquirirse por adelantado, ya que no se realizarán ventas el mismo día de la función.

Karina Mora, directora y defensora del Teatro Sensorial en Costa Rica, compartió su entusiasmo por la realización de este primer festival. En sus palabras:

«Un sueño hecho realidad y un paso importante hacia la inclusión en las artes escénicas. Es una oportunidad para romper las barreras, crear puentes de sensibilidad y demostrar que el teatro es un espacio para todas las personas, sin excepción», expresó.

Equipo creativo – Crédito Roberto Peralta

Otros espacios importantes

Más allá de las funciones de «trascender», el festival también ofrecerá otros espacios para la discusión y el enriquecimiento artístico. Las producciones de magia negra están invitadas a presentar su obra Noches de leyenda, que se llevará a cabo en una función especial para estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas el lunes 28 de abril a las 7 pm.

Además, se organizará una sesión de reflexión dentro del marco del evento, presidida por Sara Astica de la UCR, donde se abordará el lenguaje escénico del teatro sensorial y cómo se están implementando propuestas inclusivas dentro de las artes escénicas.

Esta actividad está programada para el miércoles 23 de abril a las 7 pm en el Teatro Universitario de la UCR.

El programa del festival también incluirá talleres de capacitación en Teatro Sensorial, facilitados con el apoyo de la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR y el Centro Nacional de Educación Helen Keller. Estos talleres explorarán temas como los principios del teatro inclusivo, técnicas de relajación del Teatro Sensorial, y la construcción de un teatro inclusivo que abarque diversas poblaciones.

Actriz Karina Mora – Crédito Roberto Peralta