Crex genera más de 600 reuniones de negocios en una relación comercial, destacándose nuevamente como un evento clave en la promoción del comercio internacional.
San José, 27. Mar.
En esta última edición del evento, un amplio abanico de representantes de más de 30 embajadas y organizaciones internacionales de negocios se dieron cita, creando un ambiente propicio para la colaboración y el intercambio de ideas. La variedad de participantes no solo enriquece las discusiones, sino que también fortalece las relaciones comerciales entre diferentes naciones y sectores económicos.
“La conexión comercial ha permitido más de 5,000 cotizaciones comerciales eficientes, alcanzando un promedio anual de 625 reuniones comerciales”, comentó Rodney Salazar, presidente de CREBEX. Este destacado número es testimonio del éxito y la relevancia de este evento en el panorama comercial de Costa Rica. Así mismo, subrayó que el evento busca ser un motor para el desarrollo, fomentando las exportaciones y facilitando el acceso a mercados internacionales, lo cual es fundamental en un mundo cada vez más globalizado.
La conexión comercial no solo se trata de hacer negocios; también es un espacio donde se facilita Networking. A través de exposiciones y la creación de relaciones comerciales internacionales, los asistentes pueden ampliar sus horizontes y descubrir oportunidades que de otro modo podrían haber pasado desapercibidas. Además, el evento ofrece una valiosa oportunidad de participar en círculos comerciales y de interactuar con representantes de diferentes sectores, creando sinergias que pueden resultar en colaboraciones fructíferas a largo plazo.
Con miras al futuro, el Crex se está preparando para el décimo lanzamiento de la conexión comercial en 2026, marcado como un hito significativo en su trayectoria. También se anticipa la cuarta edición de su Congreso de Comercio Exterior titulado “Comercio exterior, motor de competitividad”, previsto para realizarse en el mes de agosto. Este congreso será una plataforma para discutir y analizar las tendencias actuales del comercio internacional y buscar estrategias que fortalezcan la competitividad del país en el ámbito global.
La Cámara reafirma, una vez más, su compromiso de apoyar a sus más de 400 empresas asociadas y a los 3000 clientes que confían en sus servicios. Este apoyo se traduce en asesoramiento, capacitaciones y recursos que facilitan el proceso de internacionalización de las empresas, permitiendo que cada vez más negocios costarricenses se integren exitosamente al comercio global.
Edmundo
CR del mundo