El Día Mundial de Internet, celebrado el 17 de mayo, es una ocasión que nos invita a reflexionar sobre el impacto y el avance de la inteligencia artificial (IA) en nuestro mundo digital, especialmente en el contexto de las redes sociales. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más relevante, ya que la IA continúa transformando la manera en que interactuamos y nos comunicamos en línea.
De acuerdo con el informe titulado «Digital 2025 Costa Rica», elaborado por We Are Social y Meltwater, se estima que a principios de 2025, Costa Rica contaba con aproximadamente 4.76 millones de usuarios de Internet, lo que representa un impresionante 92.6% de la población total del país. En el ámbito de las redes sociales, el país registró alrededor de 3.83 millones de usuarios activos. Estas cifras son un testimonio del creciente entorno digital en el que vivimos, donde la conectividad y la interacción en línea son parte integral de nuestra vida cotidiana.
Este entorno digital altamente conectado ha dado lugar a un cambio notable en las dinámicas de comunicación, en la forma en que consumimos información y en la manera en que compartimos nuestras experiencias y vidas cotidianas. Hoy en día, es habitual encontrarse con herramientas basadas en inteligencia artificial, que abarcan desde asistentes virtuales y plataformas educativas hasta aplicaciones dedicadas al entretenimiento y la productividad. Sin embargo, esta misma evolución trae consigo desafíos significativos que no deben ser pasados por alto.
El avance de la inteligencia artificial también ha proporcionado nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. Estos individuos maliciosos han comenzado a utilizar tendencias digitales generativas para llevar a cabo ataques más sofisticados, creíbles y altamente personalizados. «La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama digital, convirtiéndose en una herramienta poderosa en manos de los ciberdelincuentes. En la actualidad, observamos cómo tecnologías de IA generativa son utilizadas para crear ilusiones cada vez más convincentes, lo que dificulta la detección de fraudes», comentó Joey Milgram, un destacado experto en ciberseguridad.
Recomendaciones clave de seguridad cibernética
Ante el creciente riesgo de amenazas digitales, los expertos en seguridad cibernética han compilado una lista de cinco recomendaciones esenciales. Estas sugerencias están diseñadas para ayudar a los usuarios de Internet a protegerse y a evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes:
- Desconfianza ante lo que parece demasiado real o perfecto: La inteligencia artificial facilita la generación de imágenes, videos y voces falsos (conocidos como Deepfakes). Es crucial que siempre se verifiquen las fuentes para evitar caer en engaños de este tipo.
- Fortalecer las contraseñas: Es recomendable activar la autenticación multifactorial en todas las cuentas (ya sea a través de SMS, huella digital, aplicaciones de detección o técnicas de autenticación) y utilizar un administrador de contraseñas para crear combinaciones seguras.
- Evitar conexiones a redes Wi-Fi públicas: Estas redes son particularmente vulnerables a ataques cibernéticos. Si es necesario utilizar una, se deben evitar las transacciones bancarias o el acceso a información sensitiva. Al finalizar, es aconsejable cerrar todas las sesiones activas y desactivar la conexión del dispositivo para minimizar los riesgos.
- Asegurar los perfiles de redes sociales: Es fundamental ajustar la configuración de protección de datos para limitar la exposición de la información personal. Se debe tener cuidado con los datos que se publican, ya que pueden ser utilizados para cometer fraudes. Antes de responder a mensajes o hacer clic en enlaces, asegúrese de que provengan de fuentes confiables.
- Actualizar el software regularmente: Mantener los sistemas y las aplicaciones operativas actualizadas con las últimas versiones de seguridad es vital. Esto ayuda a protegerse contra vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían intentar explotar.