Díaz-Canel viaja a Honduras para asistir a la Cumbre de Celac.

En la mañana del 8 de abril, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó a Tegucigalpa, Honduras, con el objetivo de participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este viaje, según un anuncio oficial, marca la primera visita del presidente cubano a esta nación centroamericana, lo que subraya la importancia de la reunión que se llevará a cabo en los próximos días.

Un mensaje publicado en la plataforma X por la presidencia cubana confirmó su arribo durante las primeras horas del día, indicando que el presidente Díaz-Canel ya estaba en el país con miras a la Cumbre IX de CELAC. Este es un evento clave donde se reunirán líderes y representantes gubernamentales de diversos países latinoamericanos y caribeños con el propósito de abordar temas de gran relevancia regional.

Durante esta cumbre, se espera que los ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios diplomáticos de la región se congreguen en el Banco Central de Honduras. La cita está diseñada para facilitar el debate sobre cuestiones económicas y sociales que afectan a los países miembros. Una de las metas principales de esta reunión es sentar las bases para la agenda que se tratará en las sesiones de alto nivel que tendrán lugar el día siguiente.

A lo largo de la jornada, las delegaciones de los 33 estados miembros de CELAC tendrán la oportunidad de acceder a un informe detallado sobre las actividades y avances logrados en Honduras durante el año pasado. Asimismo, el enfoque de la cumbre será discutir la Declaración de Tegucigalpa, un documento que delineará las acciones y acuerdos a seguir en el periodo 2024-2025. Esto es crucial para lograr un consenso regional en torno a problemas significativos que trascienden las fronteras de los países de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con las últimas informaciones procedentes de la capital hondureña, entre los líderes que también se encuentran presentes se hallan el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el líder del Consejo Presidencial para la Transición de Haití, Leslie Voltaire. Además, se espera la participación de figuras prominentes como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, quienes estarán explorando crisis contemporáneas como la inmigración, el impacto de las tasas económicas a nivel global, así como la necesidad urgente de una mayor integración regional.

En resumen, este encuentro no solo permitirá el intercambio de ideas y la evaluación de situaciones actuales, sino que también dará paso a una colaboración más estrecha entre las naciones de la región, enfocándose en el bienestar común y en la construcción de un futuro más solidario y cohesivo en América Latina y el Caribe.