Diputados votan definitivamente reforma a ley de extradición, otro proyecto aprobado por Pilar Cisneros – Hoy cr

Con los votos de 39 diputados finalmente se aprobó en segunda lectura el expediente 25.036, una reforma a la ley de extradición que busca «armonizar» lo adoptado en el artículo 32 de la constitución política, que autoriza la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo.

El proyecto fue presentado por el oficialismo de Pilar Cisneros en junio de este año, fue exceptuado de trámite y fue aprobado en primer debate a principios de septiembre, pero luego fue retirado para cambiar el texto.

Se volvió a votar en primer debate el pasado 30 de octubre y hoy ha sido aprobado definitivamente. Sólo falta la firma del presidente Rodrigo Chaves para convertirla en ley.

Para Cisneros, es su segundo proyecto aprobado como diputada, luego de la aprobación de la enmienda constitucional de la que también fue autora.

«Como ya se aprobó la enmienda constitucional para permitir la extradición, se debe reformar la ley de extradición que no preveía la extradición de ciudadanos, para que los jueces no se metan en problemas cuando no existe un tratado de extradición con un determinado país», explicó Cisneros sobre los alcances de la iniciativa.

La iniciativa lo que hace es reformar el artículo 3(a), así como los artículos 6 y 7 de la Ley 4795.

MIRA MÁS: Diputados aprueban en primera lectura reforma de la ‘ley de extradición’ para alinearla con la reforma constitucional

(Foto cortesía/Legislatura).

el alcance

Así se establece en el inciso a del artículo 3. del proyecto de ley:

Artículo 3 No se ofrecerá ni concederá la cesión:

a) Cuando lo cometió la persona que cometió el hecho delictivo, quien presuntamente era costarricense por nacimiento o por ciudadanía. En esos casos, será juzgado por los tribunales nacionales. Esta barrera no aplicará cuando se trate de solicitudes de extradición de costarricenses por delitos de narcotráfico internacional o terrorismo. Si se le ha deducido parte de una pena o medida de seguridad impuesta en el extranjero, el juez la pagará.

Por su parte, los artículos 6 y 7 añaden los términos para aclarar las circunstancias bajo las cuales puede ocurrir la extradición de costarricenses, por nacimiento o por intimidad.

Luego de aprobada la reforma al artículo 32, autoridades extranjeras han solicitado la extradición de 10 costarricenses. Seis de estas solicitudes provienen de Estados Unidos, dos de Francia, una de Italia y una de Panamá.