Documentos de refinación para la aprobación de los presidentes de la CELAC en CANKILLERES.

Egucigalpa, 8 de abril (Latin Press) Hoy se llevará a cabo una reunión crucial en la que los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán para refinar y aprobar los documentos necesarios que serán presentados a los presidentes del mecanismo de concertación política en la IX Cumbre que se celebrará mañana. Esta cumbre es un evento de suma importancia, ya que representa un espacio fundamental para el diálogo y la toma de decisiones entre los más altos representantes de los países de la región.

La reunión de este martes es el resultado de los esfuerzos conjuntos y las múltiples consultas realizadas entre los coordinadores nacionales de CELAC, quienes bajo la presidencia hondureña pro tempore (PPT) han estado trabajando arduamente en la preparación de los temas que se discutirán. La tarea de los ministros de Relaciones Exteriores de los 33 Estados miembros es vital, ya que son ellos quienes deben ratificar las resoluciones que finalmente serán aprobadas por los líderes políticos durante la cumbre.

Gerardo Torres, el Vicepresidente Extranjero y Coordinador de la PPT, subrayó la dedicación y el trabajo de los expertos de la organización a lo largo de un año intenso, caracterizado por 16 reuniones efectivas que han contribuido a la elaboración de una guía detallada de documentos para su consideración. “Mañana (hoy) presentaremos una serie de archivos de alto nivel a nuestros ministros para su aprobación, y posteriormente, el miércoles, a nuestros jefes de estado”, afirmó Torres con optimismo.

El legado más notable de este proceso, según el vicecanciller hondureño, radica en la reafirmación del ideal de integración regional. “Lo más significativo es nuestra América, nuestra gran patria”, manifestó, resaltando el espíritu de unidad que guía a CELAC y que busca unir a todos los latinoamericanos y caribeños en un propósito común.

La entrega de los documentos, que incluye la esperada declaración de Tegucigalpa, es un paso decisivo hacia la IX Cumbre. Este evento contará con la presencia de una docena de dignatarios y representantes de los 33 países que formulan las directrices estratégicas que marcarán el futuro de la región. Para el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, este momento representa uno de los logros más significativos de la actual presidencia de Pro Tempore, dirigida por la presidenta Xiomara Castro, quien ha trabajado incansablemente para mantener la cohesión de CELAC, a pesar de las diferencias ideológicas que pueden existir entre los países miembros.

En un foro de televisión, Reina expuso que es crucial que todos los países estén representados en este mecanismo intergubernamental, cada uno con su perspectiva propia. “América Latina y el Caribe son hogar de gobiernos con diversas posturas políticas, pero todos están participando activamente en este diálogo”, afirmó, asegurando que la pluralidad ideológica es un rasgo distintivo de la región. Según su opinión, las habilidades diplomáticas y los esfuerzos de la presidenta Castro han sido esenciales para lograr la unidad y la búsqueda de acuerdos comunes, fortaleciendo así a esta organización que resulta vital para el presente y futuro del continente.

La presidenta Honduras, Xiomara Castro, tiene planeado encontrarse con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para discutir sobre una «Celac Viva, Activa» el miércoles, donde se abordarán desafíos regionales cruciales, incluyendo desastres naturales, migración, seguridad alimentaria y energía, entre otros temas de gran relevancia. Entre los altos funcionarios que han confirmado su asistencia a Tegucigalpa se encuentran personalidades notables como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Luis Arce de Bolivia, así como los líderes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

A esta lista se suman los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y Las Granadinas, y Mark Phillips, de Guyana, así como el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire. Reina destacó que “ningún presidente en la historia de Honduras ha logrado reunir a tantos jefes de estado, ministros de Relaciones Exteriores y otros dignatarios en una cumbre internacional como lo haremos ahora”, subrayando el impacto que este evento tendrá en el ámbito regional.