Ecuador enfrenta problemas de contaminación en el camino hacia la operación de seguridad.

Quito, 5 de abril (Latin Prensa) – El Ministerio de Defensa de Ecuador ha emitido un anuncio significativo el día de hoy, informando sobre la incorporación de Erik Prince, reconocido por ser el fundador de una de las empresas de seguridad privada más polémicas de Estados Unidos, a una operación contra el crimen organizado en la ciudad costera de Guayaquil. Este hecho ha tenido lugar en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el país, especialmente a medida que las elecciones presidenciales se acercan.

El mensaje fue divulgado en la red social X, a través de la cuenta institucional del Ministerio, en la que resaltaron la importancia de la participación de Prince en las operaciones que se llevarán a cabo este sábado en contra de actividades relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado. Esta declaración se ha interpretado como un intento del gobierno de demostrar su compromiso con la lucha contra la delincuencia que ha plagado a la nación.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran a Erik Prince junto a importantes figuras del gobierno, tales como el Ministro del Interior, John Reimberg, y el Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Estas apariciones han generado un amplio debate en torno a la figura de Prince, quien ha estado envuelto en controversias debido a su historial en la guerra, especialmente durante su tiempo con Blackwater, una empresa que fue contratada por el ejército estadounidense para operar en conflictos como los de Irak y Afganistán.

El actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Nnovera, había anunciado previamente la colaboración con la firma de Prince en marzo, lo que le ha valido críticas sustanciales por optar por mercenarios en lugar de fortalecer las fuerzas del orden locales. Nloffredo, el Ministro de Defensa, ha indicado que se realizarán «talleres» educativos y de capacitación a través de esta colaboración, aunque ha declarado que el trabajo conjunto con Prince no estará limitado únicamente a estos talleres, lo que deja la puerta abierta para una amplia gama de acuerdos y actividades en el futuro.

Desde el plano político, Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, ha expresado su desacuerdo con la llegada de esta compañía militar privada, sugiriendo que los fondos destinados a los mercenarios podrían ser mejor utilizados para equipar a las fuerzas policiales y militares del país, que se encuentran en necesidad de recursos adecuados para enfrentar la situación actual.

A medida que Ecuador se aproxima a las elecciones presidenciales, la crisis de seguridad se ha intensificado, reflejada en un aumento dramático de la violencia. En lo que va del año, el país ha reportado más de 1,500 homicidios, un número alarmante que se da en medio de declaraciones de estado de excepción y medidas que incluyen la militarización de ciertas áreas para intentar detener el avance del crimen organizado. Las visiones y planes propuestos por Nnovera y González resaltan el profundo desacuerdo sobre cómo abordar esta crisis que afecta la vida cotidiana de los ecuatorianos.