El 50% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en Costa Rica emplea inteligencia artificial.

Microsoft ha dado a conocer los resultados de su encuesta anual, que tiene como objetivo hacer que el uso de inteligencia artificial (IA) sea más visible en las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Costa Rica. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por entender cómo la IA está transformando el panorama empresarial en el país centroamericano.

Según el análisis, un notable 50% de las PYME en Costa Rica ya han integrado alguna forma de inteligencia artificial en sus operaciones diarias. Este dato es revelador, ya que sugiere que muchas empresas están dispuestas a adoptar tecnologías avanzadas que pueden mejorar su competitividad y eficiencia.

De las PYME que utilizan IA, el 48% lo hace específicamente para mejorar el servicio al cliente, que es un aspecto crítico en el mundo empresarial actual. Además, un 34% informó que la IA juega un papel clave en garantizar la continuidad del negocio, lo cual es fundamental en tiempos de incertidumbre económica.

El área más común donde se aplica la inteligencia artificial dentro de las PYME costarricenses es en el soporte virtual al cliente, con un impresionante 62% de las empresas expresando que utilizan esta tecnología. Por otro lado, la IA generativa, que se destina a la creación de nuevos productos y soluciones, tiene una implementación significativa en el 59% de las empresas encuestadas.

Otro hallazgo interesante del estudio es que el 50% de las compañías encuestadas están invirtiendo en capacitar a su personal en habilidades relacionadas con esta tecnología emergente, lo que indica un compromiso con la adaptación y el aprendizaje continuo.

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) revelan que existen alrededor de 140,000 PYME en Costa Rica, las cuales representan aproximadamente el 97% del total del tejido empresarial en el país. Esta estadística subraya la importancia de las PYME en la economía nacional.

Otras ideas sobre el uso de IA en PYME

  • Un 48% de las empresas afirma que están invirtiendo en inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, mientras que un 33% indica que lo hace para aumentar la eficiencia y asegurar la continuidad del negocio.
  • Un 65% de los encuestados creen que la inteligencia artificial tiene un impacto positivo en la calidad del trabajo, mientras que un 61% ha notado un incremento en la productividad y un 58% ha observado un aumento en la motivación entre sus empleados.
  • Además, un 54% de las empresas han declarado que esta tecnología ha mejorado significativamente sus prácticas de configuración.
  • No menos importante, un 68% de los directores gerentes han expresado un optimismo considerable respecto a la influencia futura de la IA en sus negocios.
  • Por último, el 69% de las empresas afirma que continuará invirtiendo en inteligencia artificial, y un 59% en IA generativa, lo que hace evidente que esta tecnología tendrá una presencia cada vez más marcada en los planes y estrategias empresariales del país.

“Los resultados de esta encuesta reflejan cómo la IA no solo mejora la calidad del trabajo y la productividad, sino que también genera nuevas experiencias y una mayor satisfacción para sus clientes”, comentó Ineke Geesink, directora de pequeñas y medianas empresas para Microsoft en Centroamérica y el Caribe, así como gerente país para Microsoft Costa Rica.

Esta encuesta fue elaborada por Edelman DXL a solicitud de Microsoft y se llevó a cabo a finales del año anterior, abarcando un total de 1,300 empresas en todo el continente, de las cuales 100 eran de Costa Rica.