
El 1 de mayo de este año, se cumplieron tres años desde que comenzó la actual legislatura, la cual fue constituida tras las elecciones de 2022. Este período ha estado marcado por varios cambios y crisis, resultando en la ruptura de seis partidos políticos. La fragmentación de diferentes grupos ha tenido un impacto significativo en el funcionamiento del gobierno y en la representación de los ciudadanos.
En este momento, alrededor del 50% de las clasificaciones partidarias sufrieron cambios drásticos, convirtiéndose en víctimas de la presión política y del clima de inestabilidad que ha prevalecido. En este contexto, el Liberal Progresivo (PLP) se ha visto como la organización que más ha sufrido, siendo la que ha tenido mayores bajas en su representación.
Recientemente, el PLP ha perdido tres de los seis suplentes que fueron escogidos en 2022. A medida que la nueva República observó el surgimiento de nuevas legislaturas, muchos se preguntaron si esta situación podría llevar hacia un retrato democrático más avanzado, aunque la realidad mostró que la clase política se ha fragmentado aún más.
El partido que llevó a Rodrigo Chaves a la presidencia, con diez legisladores en su poder, ha experimentado una fractura notable entre la presidenta Luz Mary Alpi y el líder de Progreso, junto al resto de los suplentes encabezados por Pilar Cisneros. Esta división ha marcado una nueva etapa en la política costarricense.
En medio de este conflicto, la confrontación entre Cisneros y Maria Marta Padilla propició que esta última decidiera distanciarse y declararse independiente. El partido Costa Rica también anticipa que apoyará a su candidato municipal en 2024 debido a esta incertidumbre interna.
Esta legislatura ha sido pionera en crear lo que se ha denominado una «casa separada», dando lugar a un panorama inexplorado en la política del país, donde Alpine representa el progreso político mientras que los otros ocho miembros se consideran funcionarios, evitando así la declaración de independencia debido a la eliminación de ciertos «beneficios».
Verifique más: La reunión legislativa cuenta con su primer diputado independiente tras un escándalo gubernamental
Hechos sobre delitos legislativos
La nueva República también ha experimentado una caída notable a lo largo de estos casi tres años. En particular, la clase siete se vio afectada cuando Gloria Navas decidió declararse como independiente, lo que sucedió después de un incidente en el que se cuestionó el uso de su puesto para visitar un cliente en prisión, haciendo uso de oportunidades que deberían estar reservadas para otros.
Similarmente, Fabricio Alvarado, el líder del grupo mencionado, solicitó que se le permitiera renunciar a su asiento para poder sostener su posición en el banco, creando una atmósfera tensa y compleja en la legislatura.
Navas, sin embargo, enfrentó dificultades y optó por declarar su independencia como una forma de marcar su postura política en medio de este tumulto. Esto ocurrió hace un año, justo antes de las elecciones del 1 de mayo, y ella subrayó la importancia de permanecer fiel a la voluntad del electorado y continuar su labor.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Las sucesivas fracturas en el Congreso han continuado, siendo el PLP uno de los principales afectados. El 7 de noviembre de 2024, Kattia Cambbonero, electa en segundo lugar por San José, decidió abandonar el grupo, citando como motivo el poder que Eli Feinzaig tenía en la organización, además de hablar sobre cómo el trabajo dentro del Parlamento se estaba utilizando como una herramienta política para la campaña de 2026.
Comentó: «He observado con preocupación cómo el partido ha ido reduciéndose a un foro de cálculo político a corto plazo, alejándose de la apertura y la diversidad de ideas que los liberales tradicionalmente defendían», argumentó Cambbonero al justificar su decisión.
Siga más: Gloria Navas declara su intención de formalizar su impresión independiente manteniéndose en la perspectiva de una posible candidatura presidencial en el ámbito legislativo
Perspectivas inciertas
Este año, a principios de marzo, el PLP solamente contaba con tres miembros. Johana Obando y Cynthia Córdoba también decidieron distanciarse y declararse independientes. Las razones que expusieron se centraron en su exclusión de los procesos de toma de decisiones, así como la falta de una postura firme por parte del partido contra el ejecutivo.
Obando mencionó: «Se ha vuelto insostenible para mí seguir perteneciendo a un partido político que no tiene un posicionamiento claro frente a las acciones del ejecutivo», poniendo en relieve el deterioro de las relaciones en el seno del PLP durante más de un año.
Por lo tanto, el partido Liberal Progresista quedó reducido a solo Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos en sus filas, mientras que el PLN, aunque con cambios en su interior, aún mantiene su estructura. A pesar de los conflictos entre suplentes de Verdblancos y cristianos sociales, estos logran permanecer unidos en su esencia política.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba se declaran independientes, dejando el PLP en una situación crítica
Gloria Navas también dejó la nueva república, marcando un cambio significativo en la legislatura.