El canciller venezolano afirma que el encuentro entre Maduro y Putin marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Nicolás Maduro y Vladimir Putin. Sputnik

CARACAS, 7 de mayo (Xinhua) – En una significativa reunión que tuvo lugar en Moscú, el canciller de Venezuela, Yván Gil, destacó el equilibrio en el acercamiento entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Este encuentro fue descrito como el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Gil afirmó que la visita representó un avance importante, señalando que abrió un nuevo camino y una nueva página en la historia de la cooperación entre Venezuela y Rusia. «Podemos decir que es una visita muy fértil que abre una nueva etapa, abre un nuevo camino, una nueva página en relaciones», afirmó en una entrevista difundida por medios de comunicación rusos, la cual fue reportada por la prensa local.

El canciller venezolana compartió que Maduro y Putin mantuvieron conversaciones durante más de dos horas, y calificó este momento como verdaderamente histórico. En esta crucial reunión, ambos líderes firmaron el «Tratado de cooperación estratégica entre la Federación de Rusia y Venezuela».

Gil celebró este tratado, enfatizando que es la primera vez que un país sudamericano ha formalizado un acuerdo de tal magnitud, que abarca múltiples áreas de cooperación. Esto destaca la importancia de las relaciones entre ambos países en diversas esferas.

Además, el canciller expresó su satisfacción al observar que este hito se produce justo después de 80 años de establecer relaciones diplomáticas, un evento que coindice con la conmemoración del Día de la Victoria durante la Gran Guerra Patriótica.

El jefe de la diplomacia venezolana también hizo hincapié en que, a lo largo de los últimos 25 años, tanto Maduro como Putin han logrado consolidar 18 comisiones mixtas y más de 350 acuerdos, los cuales abarcan temas de política, geopolítica, y el multilateralismo.

Estas áreas de cooperación incluyen defensa en el marco de la ONU, cuestiones de soberanía, economía, energía, finanzas, ciencia, tecnología, salud agrícola, así como la seguridad y luchas contra el narcotráfico y el terrorismo, además de la cooperación técnico-militar.

Además de la firma del tratado, se llevaron a cabo dos reuniones adicionales entre los líderes, una en un formato privado y otra en un formato más amplio, donde se esbozaron las bases de futura colaboración entre los dos países, detalló Gil.

En el contexto de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, se revisaron diversos acuerdos de cooperación en áreas tan diversas como petróleo, gas, tecnología, industria, y el transporte aéreo y marítimo, así como temas relacionados con la importación.

La delegación venezolana llegó a Rusia el martes como parte de una visita de trabajo oficial, buscando fortalecer los lazos bilaterales y celebrar los actos conmemorativos que marcan los 80 años de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patriótica.