Santiago, Abr (Sputnik) .- En un reciente episodio político que ha captado la atención de los medios chilenos, el candidato presidencial del Partido Republicano de Chile, un partido de la extrema derecha liderado por José Antonio Kast, ha emitido fuertes críticas contra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INH). En sus declaraciones, Kast acusó a la mencionada institución de estar más interesada en atacar y hostigar a los carabineros, la policía militarizada del país, que en proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El político dejó en claro su postura a través de una publicación en sus redes sociales, donde expresó: «El Instituto de Derechos Humanos no defiende los derechos humanos, solo está comprometido a perseguir y acosar a los carabineros. Está claro que debemos cerrarlo». Esta declaración ha generado un intenso debate en el país, cuestionando el papel que juegan las organizaciones de derechos humanos en la supervisión de las fuerzas de seguridad.
Las críticas de Kast también surgieron en un contexto doloroso, tras la noticia de la muerte de dos jóvenes en un incidente relacionado con la policía. Los eventos trágicos se produjeron durante un partido de fútbol entre los equipos Colo Colo y Fortaleza, donde se alega que los carabineros utilizaron fuerza excesiva. Según el Instituto de Derechos Humanos, las fuerzas del orden emplearon la lanza de gases del vehículo policial de manera irregular, lo que resultó en la muerte de un niño de 12 años y un adolescente de 18, quienes fueron trasladados a toda velocidad y perdieron la vida en el sitio.
El debate sobre el uso de la fuerza por parte de los carabineros no es nuevo en Chile. Desde las protestas masivas en 2019, el rol de la policía ha sido objeto de múltiples críticas y revisiones. El INH, cuyas funciones incluyen la supervisión y promoción de los derechos humanos, ha jugado un papel crucial en la documentación de los abusos, lo cual ha desencadenado tensiones con figuras políticas como Kast. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, programadas para el 16 de noviembre, la narrativa alrededor de los derechos humanos y la seguridad pública será seguramente un tema destacado en las discusiones políticas.
En términos de apoyo electoral, según la última encuesta realizada por Cadem, Kast se encuentra en una posición de tercer lugar en las preferencias con solo el 14% de las menciones, detrás de Johannes Kaiser del Partido Nacional de Libertad y Evelyn Matthei de la Unión Democrática Independiente, quienes ostentan el 15% y el 20% respectivamente. Este panorama electoral estará en constante evolución, y las opiniones sobre temas críticos como los derechos humanos y la seguridad pública probablemente influirán en los resultados futuros.